Tipos de indemnizaciones por accidentes de tráfico

Tipos de indemnizaciones por accidentes de tráfico

Numerosas son las  circunstancias en las que puede  suscitarse un accidente de tráfico, donde comúnmente  son afectados  los bienes materiales y se producen lesiones corporales.

Cuando se trata de este tipo de situaciones debe conocerse qué clases de indemnizaciones pueden reclamarse, ya que dichos accidentes están cubiertos por el marco legislativo vigente. Aparte, existe una serie de derechos contemplados para resarcir los daños que se causaron a los afectados.

Sin embargo, para proceder al reclamo de una indemnización, preexisten dos requisitos fundamentales que son: que sufran lesiones producto del siniestro y que del accidente no sea responsabilidad de la víctima.

Tipos de compensaciones
Tipos de compensaciones

Al producirse accidentes de tráfico, la víctima tendrá derecho a tres tipos de indemnizaciones:

Indemnización por fallecimiento

Comprende perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento y gastos específicos, los cuales incluyen el traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.

Indemnizaciones por lesiones permanentes

Aplican cuando hay secuelas o lesiones donde la víctima requiera asistencia para su autonomía personal, deba ser indemnizada  por daños y perjuicios sufridos y dar cobertura a su partida de gastos de asistencia sanitaria.

Indemnización por lesiones temporales

Cuando se  le ha ocasionado a la víctima un perjuicio catalogado como:

  • Personal
  • Básico
  • Particular 
  • Patrimonial que implica daño emergente y lucro cesante.

Recordaos que en cuanto a accidentes de coche, bicicleta, transporte público y hasta peatones, el procedimiento de reclamación es similar. Solo varía con respecto a los daños materiales.

Al suscitarse un accidente en bicicleta, su propietario suele repararla y luego los abogados realizarán el reclamo de indemnización con facturas de la reparación, además de lo que corresponde por las lesiones de la víctima.

Otro ejemplo es cuando se produce un accidente en transporte público, pues los pasajeros tienen derecho a una indemnización. Aun cuando el conductor no tenga la responsabilidad en el accidente.

Un peatón que se vea involucrado en un accidente también debe ser indemnizado, pese a que cruce por un lugar indebido o estando el semáforo en rojo. Si es atropellado debe realizar reclamo de indemnización. 

¿Cómo proceder en caso de accidentes de tráfico laborales?

Como proceder en caso de accidentes de tráfico laborales

En referencia a los accidentes de tráfico que ocurren en al ambiente laboral, el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, define que se trata de toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia de la labor que realice, ya sea por cuenta propia o bajo contratación. Es decir, en actividades como manipulación de montacargas y otros equipos u elementos que involucren tráfico.

También comprende esta definición, los accidentes in itinere que son los que ocurren en la vía desde o hacia el trabajo, en un periodo de tiempo cercano a la entrada o salida laboral, y en un trayecto directo entre la casa y el trabajo sin desvíos.

A pesar de que los accidentes in itinere se presentan en su mayoría como accidentes de tráfico, estos no se limitan a solo este tipo de sucesos. Pues, también abarcan cualquier tipo de evento desafortunado que origine algún tipo de afectación al trabajador.

¿Qué indemnizaciones se realizan de ocurrir un accidente laboral?

Que indemnizaciones se realizan de ocurrir un accidente laboral

Al sufrir un trabajador lesiones en su jornada laboral o in itinere, automáticamente tiene derecho a percibir una indemnización por: 

  • Asistencia Sanitaria.
  • Indemnización por el tiempo de baja.

Según el marco legal, un trabajador que sufra un incidente podrá recibir una indemnización durante el periodo de recuperación, o el tiempo que le lleve retomar su vida habitual.

Igualmente, la víctima puede reclamar indemnización por secuelas y por incapacidad, que se refiere a diferentes pagos de acuerdo al nivel de  incapacidad,  edad del lesionado, o si debe ser auxiliado para realizar sus actividades habituales.

Además, existen otras indemnizaciones que el trabajador puede solicitar, como por ejemplo: 

  • Lesiones Temporales.
  • Indemnización por intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, se considera el reclamo de una indemnización cuando existe un daño emergente causado por lesiones temporales, por lo cual debe cancelarse al agraviado lo siguiente:

  • Gastos de Asistencia Sanitaria.
  • Órtesis.
  • Prótesis.
  • Productos médicos que requiera el lesionado hasta su recuperación total o estabilización según las indicaciones médicas.

Al hacerse efectivas las indemnizaciones en estos casos, los gastos serán abonados por la aseguradora a los centros de salud. Por lo cual deben presentarse  facturas médicas,  gastos de farmacia, adquisición de equipos, costo de desplazamiento para asistir a consultas y rehabilitación, y cualquier otro gasto generado durante el proceso de recuperación de la salud del trabajador.

Debe tomarse en cuenta que si el accidente tiene secuelas, pero no afecta el ejercicio laboral, se tiene derecho a una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.

Existe una indemnización por omisión de medidas de seguridad, que aunque no es frecuente interponerla, se presenta en casos donde el accidente haya sido causado por el incumplimiento de las medidas de seguridad. Mismas que son exigidas por la ley a la empresa y que esta debe acatar.

Cuando son accidentes de mayor gravedad, cuyo resultado es la  incapacidad permanente del trabajador, se  solicita una indemnización por seguro de convenio la cual está regulada según lo establecido en el Convenio de Profesión del Trabajador.

Se debe incluir en la lista de tipos de indemnizaciones, las referidas al incumplimiento de las obligaciones de prevención de riesgos laborales por parte de la empresa, así como indemnizaciones por recargo de prestaciones. En esta última solicitud se debe presentar una denuncia ante instancias como la Inspección de Trabajo.

Dudas Frecuentes

No cabe duda que una vez que una persona ve como su salud y su manera de ganarse el sustento está en peligro, su ansiedad por resolver todo el conflicto de la manera más beneficiosa posible aumenta.

Por esta razón, surgen en ellos una serie de preguntas y dudas acerca de cuáles son los tipos de indemnizaciones que se pueden obtener tras la ocurrencia de un accidente. Por tal motivo, a continuación te mostraremos las preguntas que con mayor frecuencia recibimos con relación al tema que hemos estado desarrollando.

¿Son indemnizables los pasajeros en vehículos de terceros, que sufren accidentes cuando van a su  trabajo?

Claro que sí. Toda persona que haya resultado ser víctima de un accidente de tráfico, está en todo su derecho de exigir que sea indemnizada. Ya sea que se trate de un pasajero, conductor o incluso peatones, aunque siempre y cuando este no resulte ser el responsable del suceso.

Por otra parte, en caso de que se llegase a presentar un accidente in itinere, la víctima puede solicitar además una compensación laboral.

¿Puede  solicitarse una indemnización cuando una persona sufre un accidente de tráfico y es intervenido quirúrgicamente?

Por supuesto que sí, ya que por un lado es indemnizable dado los altos costos que genera una intervención quirúrgica. Más aún cuando la misma tiene por objetivo reparar daños originados a causa de un accidente de tráfico.

A esto hay que sumarle los días de hospitalización y baja que generará dicha intervención, y los posteriores gastos que surjan por concepto de consultas y medicamentos.

¿Cómo se realiza el cálculo de indemnizaciones en caso de rehabilitación? 

Para llevar a cabo el cálculo por concepto de sesiones de rehabilitación, es necesario que se tenga en cuenta no solo los días de rehabilitación que han transcurrido, sino que además se deben incluir los días que han pasado desde la fecha en que ocurrió el accidente, y hasta que el médico tratante otorgue el alta médica.

¿Al momento de solicitar una indemnización cuál es la calificación que debe tomarse en cuenta? 

Debe tomarse en cuenta la calificación de perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida, lo cual está determinado por la imposibilidad de realizar actividades individuales.

¿A qué se le conoce como accidente in itinere?

Es el que suele ocurrir en la vía que conduce hacia el trabajo y en periodos cercanos a la hora de entrada o de salida del trabajo. Para que sea considerado, el mismo debe ocurrir a través del trayecto directo de la casa al trabajo sin presentarse ningún tipo de desvío.

El artículo 115 de la Ley General de Seguridad Social los contempla como un tipo de accidente de trabajo, y aun que se presentan más como accidentes de tráfico, no necesariamente se limitan a este tipo de sucesos.

He tenido un accidente en el trabajo y soy un trabajador autónomo ¿Igualmente se puede considerar como un accidente laboral?

Por el simple hecho de que seáis un trabajador autónomo, esto no quiere decir que no podáis sufrir un accidente laboral. Aunque, cabe mencionar que existen muchos matices a tener en cuenta dependiendo de si se es un autónomo dependiente, o un empleado que trabaja en una obra como subcontratad.

En este aspecto, cabe señalar que los accidentes in itinere no son considerados como accidentes de trabajo para aquellos trabajadores autónomos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *