
¿Sabes qué necesitáis para realizar de forma eficiente y exitosa una reclamación de indemnización por accidente de tráfico? Dos cosas, conocimiento médico y jurídico. Para lograrlo, contactar a un médico perito privado y un abogado que sea especialista en este aspecto. ¿Con qué fin?
En caso del médico perito, podrá realizar la valoración de los daños corporales que ha sufrido la víctima. Por otro lado, el abogado tiene la responsabilidad de asistir a la persona lastimada y se encargará de atender el asunto con la aseguradora responsable.
Tras conocer quién fue el responsable del accidente, qué tipos de lesiones o daños ocasionó y cuál será el proceso legal al que recurrirá, está listo para proceder con un reclamo por indemnización.
Con el fin de satisfacer sus intereses como lesionado y obtener una indemnización correspondiente, será mejor contar con asistencia profesional. Gracias al conocimiento y experiencia de abogados expertos podrá sentirse seguro y confiado.
Índice de contenidos
¿Quién tiene el derecho de reclamar una indemnización por un accidente de tráfico?
Al hablar del derecho, todos los afectados pueden reclamar una indemnización. No obstante, en algunas circunstancias la culpa es compartida. De ser así, los involucrados podrán conseguir una indemnización según su responsabilidad.
Claro está, la reclamación se hará contra el responsable directo del accidente. Junto a la evidencia necesaria que demuestren que las lesiones obtenidas fueron consecuencia del accidente.
Es cierto que usted puede hacer el reclamo por su propia cuenta. Sin embargo, le recomendamos que busque la ayuda y asesoría de un abogado experto. Él sabrá qué hacer al defender sus derechos y obtener mayor recompensa por los daños sufridos.
¿Se debe hacer el reclamo con el abogado de la aseguradora?
Esta sería una buena opción, pero no la más recomendable. Esto se debe a que los abogados de la aseguradora actuarán en conformidad con lo que la compañía le exija, aunque esto implica poner en segundo plano los intereses del cliente. Obligándolo a renunciar a sus justas exigencias y conformarse con la indemnización que ellos decidan.
Es más, la póliza de defensa jurídica ampara su derecho a la libre decisión de escoger a un profesional que no trabaje para su aseguradora, siendo esta la mejor elección para sus intereses.
¿Por qué nuestra asesoría en indemnización por accidentes de tráfico es la mejor?
Los intereses de nuestros clientes son nuestra prioridad. Por eso, hacemos todo lo posible para que reciban una suma justa de indemnización. Además, nos valemos de herramientas legales para dar una defensa sólida y una buena reclamación de condiciones.
Al encargarnos personalmente de las negociaciones el cliente no pierde tiempo en largas jornadas de negociación, tiene la seguridad de que sus derechos serán protegidos en todos los juicios verbales y ordinarios, y, por último, que recibirá la justa compensación por todos los daños ocasionados
¿Qué pasos debo tomar para lograr una indemnización?
Para obtener una buena indemnización por haber sido víctimas de un accidente de tráfico, es esencial que sigamos ciertos pasos:
- Cerciorarnos de obtener los datos del vehículo y del conductor.
- Comunicarse con los agentes policiales para que acudan al lugar del accidente, ellos escucharan los hechos y harán un documento policial.
- Asegúrese de que la policía escuche las declaraciones de los testigos presentes, ya que son cruciales para obtener una indemnización.
- Fotografíe el vehículo y las lesiones que sufrió, también a sus alrededores pues es la escena del accidente.
- Acuda a un centro médico cercano para que reciba atención médica, y solicite a su doctor un informe completo de los daños sufridos.
¿Puedo conseguir una indemnización extrajudicial tras ser víctima de un accidente automovilístico?
Por supuesto que sí. Para esto es recomendable contar con un abogado que se especialice en hacer reclamos de indemnización, pues negociará con la aseguradora para poder darle una compensación merecida por los daños físicos y materiales que ha recibido.
Sin embargo, es necesario que antes de proceder de esta manera se dirija a un médico perito, para que este haga una evaluación a sus lesiones y os dé una valoración acertada al daño recibido.
De hecho, contamos con buena reputación a la hora de lograr acuerdos con las aseguradoras de los responsables. A fin de cuentas, es mejor pagar la indemnización justa que enfrentar demandas y cancelar todos los gastos legales que estos conllevan.
¿Podría demandar a la aseguradora del causante del accidente para obtener la indemnización?
Solo es posible demandar a la aseguradora del responsable del accidente cuando no se logra una negociación acertada con ella. Ahora bien, al contratar un especialista en accidentes de tráfico, se podrá determinar según los ordenamientos jurídicos actuales, la manera más acertada de realizar el procedimiento.
Preguntas frecuentes
A continuación, veréis una serie de preguntas sobre cómo podemos iniciar un reclamo de indemnización por un accidente de tránsito.
¿Puede pedir una indemnización aun si tengo parte de la culpa del accidente?
Si puede hacerlo. Sin embargo, tenga en cuenta que esta indemnización será reducida. La paga que podrá recibir va a depender del grado de culpabilidad que usted haya tenido en el accidente.
¿Se puede pedir un reembolso de los honorarios del abogado de mi aseguradora?
Sí, siempre y cuando disponga de una póliza de defensa jurídica. Cuando finalice el asunto legal podrá solicitar el reembolso de honorarios profesional que usted le canceló a su abogado.
¿Es obligatorio la asistencia del abogado asignado por la póliza de defensa jurídica?
No. De hecho, se le da la oportunidad al cliente de escoger libremente al abogado de su preferencia, siendo esta su mejor opción pues él se asegurará de salvaguardar su derecho a una justa y buena indemnización.
¿Qué necesito para demandar a la aseguradora?
Necesita tener en orden toda la documentación que fue recolectando desde el momento que ocurrió el accidente, a saber, informe médico y mecánico, facturas o recibos que avalen los gastos. Aunado a esto, debe tener la oferta ofrecida por la aseguradora que se rechazó. El abogado especializado que atienda su caso estudiará los estatutos y directrices más actuales para saber cómo proceder.