
¿Habéis sido víctima de un accidente automovilístico? De ser así, estáis en el derecho de ser indemnizado por todos los daños físicos o materiales que hayas sufrido. Aunque nadie desea vivir estos incidentes, es necesario saber cómo proceder en estos momentos.
Esto es de vital importancia, sobre todo cuando no os percatáis si la indemnización debe ser civil o penal y, en la mayoría de los casos, extrajudicial. Por ello, es vital que contéis con la orientación experta de abogados especializados en esta área.
¿Cómo debes actuar tras tener un accidente de tráfico?
En estas situaciones es común que os llevéis a mucho estrés, preocupación y ansiedad. Por eso, lo más recomendable es llegar a un acuerdo con las personas implicadas. De no ser posible o si los daños son muy graves, se debe:
- Exponer las circunstancias, hechos y declaraciones observadas durante el accidente en un documento o atestado oficial.
- Tomar notas personales de los datos del causante como su nombre, modelo y matrícula del vehículo.
- Solicitar informe médico y mecánico para evaluar daños físicos y materiales causados por el accidente.
¿Qué significa solicitar una indemnización de forma civil?
Una vez que la aseguradora presente su oferta, como afectado tenéis el derecho de manifestar si estáis o no satisfecho. Aunque generalmente se establece un lapso de tiempo para negociar, si no se logra llegar a una solución justificada, se acude a las vías judiciales y se realiza una demanda por vía civil. ¿Qué significa esto?
Que la víctima tiene un año para solicitar indemnización por todos y cada uno de los daños ocasionados por el accidente, sean morales, físicos y materiales. Para ello, debéis contar con toda la documentación necesaria que respalde su caso.
Cabe destacar que mediante juicios verbales se pondrá exponer y pedir el pago de los gastos de menor envergadura. Sin embargo, los de mayor cuantía dependerá de la decisión final del juez encargado tras estudiar muy bien todos los documentos, pruebas y declaraciones.
Finalmente, si no estáis de acuerdo con el fallo del juicio ordinario, se puede recurrir al procedimiento de casación y/o apelación para poder anular la sentencia. Sin duda alguna, en todas estas circunstancias es muy necesaria la guía de un buen abogado especializado para estudiar cada acción y recurso viable.
¿Bajo qué circunstancias aplica una indemnización a nivel penal?
Las demandas por indemnización a nivel penal suelen ser reservadas para los casos más graves. Por ejemplo, los accidentes por exceso de velocidad o alcoholemia. Claro está, toda víctima tiene derecho de recurrir a este método legal. Sin embargo, debéis considerar y estudiar esta posibilidad con su abogado para asegurarse de que en su caso sea aplicable.
¿Dónde se inicia el proceso de reclamo?
En muchos casos cuando ocurren los accidentes de tráfico, los implicados tratan de llegar a un acuerdo inmediato. Esto es lo que conocemos como un acuerdo extrajudicial. Y precisamente esta suele ser la forma más rápida de conseguir una indemnización.
Sin embargo, siempre es necesario evaluar los daños físicos derivados del accidente con un médico perito y los daños mecánicos mediante un perito mecánico, con el fin de que la víctima pueda reclamar la indemnización correspondiente.
Una vez recolectada toda la información, su abogado estará en la capacidad de realizar los cálculos monetarios según los daños ocasionados. De esta manera, podrá dirigir su caso a la aseguradora correspondiente o tribunales de forma civil o penal, según sea el caso. Todo esto según lo descrito en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de Vehículos a Motor.
¿Es necesaria la orientación de abogados para pedir una indemnización por accidentes de tráfico?
Es de suma importancia recordar que la persona afectada tanto a nivel físico, moral o material por un accidente de auto tiene el derecho legal de reclamar la indemnización correspondiente. Para lograrlo a la justa medida, es indispensable contar con asistencia legal de abogados especializados.
Estos procesos suelen ser complejos. Por ello, lo idóneo es que los gestione una persona con conocimiento y experiencia en el tema y que no esté relacionada con la compañía aseguradora. De esta manera, se garantiza el mejor trato al afectado sea a nivel extrajudicial, civil o penal.
¿Cómo se debe desarrollar el litigio de reclamo para obtener la indemnización?
En caso que los acuerdos extrajudiciales no hayan tenido resultados ni cumplimientos, lo que prosigue es interponer la denuncia en los tribunales correspondientes a la zona donde ocurrió la colisión. La misma, debe contar con todos los datos de la persona afectada, los del responsable del accidente y la aseguradora que lo respalda.
Luego de esto, la víctima debe acudir al médico forense quien le redactará un informe donde se expliquen todas las lesiones sufridas, el tiempo de recuperación y/o secuelas de gravedad. De esta manera, el abogado especializado calculará una indemnización justa y necesaria para el afectado.
Todo lo anteriormente mencionado, debe realizarse en un espacio de tiempo de seis meses, que dan inicio desde el momento del accidente. De no ser así, debe desarrollarse el litigio por vía civil.
¿Qué más se debe esperar tras terminar el proceso?
Luego de haber sido procesado el reclamo, la aseguradora cuenta con tres meses para exponer su oferta de indemnización de manera detallada y explicada. Dicha oferta, debe incluir los documentos e informes pertinentes que den valor a la indemnización solicitada.
Por consiguiente, la víctima tendrá la opción de evaluar, aceptar o rechazar la oferta, en tal caso que esta no se ajuste al valor de su indemnización. Una vez completado el acuerdo, la aseguradora tendrá cinco días para pagar la totalidad de los daños ocasionados.
Preguntas Frecuentes
No hay duda de que ser víctima de un accidente de tráfico es angustiante. Y en estos momentos de nerviosismo no se sabe cómo formular un reclamo para una justa indemnización. Por eso, se mencionan algunas respuestas a las preguntas más comunes de los afectados en un hecho como este.
¿Qué daños se pueden indemnizar?
La persona afectada tiene el derecho de exigir una indemnización por lesiones o daños físicos, materiales y morales. Todo esto sin importar cuál sea su gravedad o el bien perdido. Claro está, para obtener una buena defensa de su interés en el marco legal, es indispensable contar con un asesoramiento de abogados expertos.
¿Qué documentos necesita para hacer el reclamo para indemnización después del accidente?
Primero, el atestado o documento policial donde se explican los hechos ocurridos. Segundo, el informe médico donde se evalúa los daños físicos junto a constancias y facturas de los costes por la atención, consultas, tratamientos y/o terapias médicas recibidas a causa del daño.
¿El pasajero de un vehículo que fue víctima de un accidente puede pedir una indemnización?
Toda persona que sufra daños físicos como consecuencia de un accidente de tráfico, puede reclamar una indemnización por sus lesiones, reposo médico y secuelas. Los responsables del incidente son los únicos que no tienen derecho a solicitar una indemnización.
¿Los acuerdos extrajudiciales son válidos?
Sí, siempre y cuando el acuerdo extrajudicial sea satisfactorio para los involucrados. Lo que sucede en la mayoría de los casos, es que las aseguradoras subestiman las indemnizaciones, por eso el afectado se ve en la obligación de recurrir a vía judicial para proteger sus intereses.
¿Dentro de qué plazos de tiempo se tiene el derecho de solicitar la indemnización por el accidente de tráfico?
Todo dependerá a donde dirigirás tus reclamos. Según la jurisprudencia, la víctima tiene seis meses para interponer una denuncia por el accidente. Sin embargo, se debe informar a la aseguradora en un plazo de siete días. Por último, se cuenta con un año para solicitar la indemnización por vía civil.