
Todo accidente de tráfico es un momento difícil de por sí y, además, las víctimas deben afrontar posteriormente las consecuencias. Y para poder hacerlo se debe resolver quién paga la indemnización por el siniestro.
Aunque la situación en cada incidente viene determinada por las circunstancias particulares de cada uno, lo primero a aclarar en cualquier caso es quién ha sido el responsable o causante del accidente de tráfico.
Según quien sea el responsable, habrá diferentes consecuencias en lo que respecta a la indemnización por daños materiales y heridas sufridas, así como el costo de los gastos médicos.
Pero, en muchas ocasiones, el lesionado no conoce cómo debe actuar, a quién reclamar, o cómo debe hacerlo para obtener la indemnización que le corresponde. Además, hay situaciones en las que la culpa del accidente no está claramente definida, y pueden presentarse dudas sobre cuál compañía de seguros debe asumir la compensación.
Lamentablemente no todas las víctimas de accidentes de tráfico saben que, pueden continuar reclamando indemnización por las lesiones y daños materiales sufridos en un accidente en los casos en los que no han sido culpables exclusivos de éste.
Ante este tipo de situaciones, lo más recomendable es contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien tiene las bases y conocimientos para ayudarlo a determinar quién debe pagar la indemnización correspondiente.
¿Qué sucede cuando se es víctima de un accidente de tráfico?
En España el marco legal garantiza el derecho que tiene toda víctima de un accidente de tráfico a recibir una indemnización por las lesiones y daños causados por el siniestro. La normativa establece que el afectado puede presentar su reclamación ante el seguro de la persona responsable del accidente.
Pero, el procedimiento de reclamación puede llegar, según el caso, a ser complejo y exigente, por ello, para que sea efectivo amerita el acompañamiento de un abogado especialista, y en caso de heridas y lesiones, la evaluación profesional de un perito médico forense.
Por otro lado, es necesario que toda persona que resulte lesionada en un incidente de circulación solicite a los médicos que la atendieron desde la misma emergencia los informes médicos que reflejen sus heridas y las consecuencias del accidente.
Es importante de igual forma considerar que un profesional contratado por la aseguradora, ya sea médico, fisioterapeuta, perito, o abogado tendrá siempre como prioridad el beneficio de la compañía por encima de los intereses de la víctima. Por lo que es recomendable que, acciones como la rehabilitación o fisioterapia sean realizadas con profesionales independientes.
Un aspecto que puede ser desatendido pero que tiene importancia crucial, es que al momento de calcular la indemnización, es necesario asegurarse de que el monto considere todos los gastos generados por el accidente, y todos los daños y perjuicios devenidos, tanto en lo que respecta a la salud de la víctima, como en cuanto a sus bienes materiales.
¿Quién debe cubrir la indemnización por accidente de tráfico?
Para determinar quién debe asumir el pago de la indemnización por accidente de tráfico se debe conocer quién fue el causante del siniestro. Como referencia se listan algunas de las situaciones más comunes que pueden producir un incidente vial:
• Sobrepasar el límite de velocidad es una de las causas más frecuentes no solo en España sino en todo el mundo de incidentes viales.
Además de faltar a las normas de circulación, se debe tomar en cuenta que la velocidad es un factor automático de riesgo pues, a mayor velocidad, menor capacidad de reacción y maniobra del conductor.
• Tomar el volante de un vehículo sin tener las condiciones aptas para hacerlo es otra de las causas más frecuentes de siniestros viales. Si se conduce bajo la influencia del alcohol u otras sustancias que afecten los sentidos el riesgo de sufrir un accidente se incrementa.
El conductor no solo pone en riesgo su vida, sino la de los pasajeros del vehículo y las de terceros, ya sean conductores o incluso peatones.
Este tipo de acciones pueden llegar a tener consecuencias legales. Además, se debe considerar que pueden ser corresponsables las personas que, conscientes de que el conductor no tiene condiciones aptas, permitan que tome el volante e incluso ocupen el vehículo.
• El uso del cinturón de seguridad es considerado obligatorio, justamente para evitar accidentes y lesiones mayores en caso de sufrir uno. No usarlo o no hacerlo del modo correcto puede traer como consecuencia graves lesiones.
• Irrespetar las normativas en materia de seguridad vial y protección puede terminar causando accidentes. Esto cobra mayor importancia para ciclistas o conductores de motocicletas.
Incluso hay casos en los que no respetar las normativas de seguridad pueden provocar un siniestro vial.
¿Cómo funcionan los seguros para vehículos a motor?
Cuando se contrata un seguro de coche se hace a través de una póliza que ofrece protección en caso de que se presenten casos como accidentes que ocasionen daños a terceros, robo del vehículo o gastos médicos por lesiones. Hay diferentes tipos de pólizas, de acuerdo a la protección que se quiera contratar.
Ahora bien, en el caso de accidentes, además de cubrir los daños que pueda sufrir el vehículo, la póliza incluye una cuota para accidentes del conductor.
Al escoger una compañía de seguros lo más importante es conocer las garantías que ofrece y los montos que cubren las pólizas. Por línea general, la póliza contempla un plazo de un año para responder por daños en un siniestro, por lo que, de sufrir uno, es necesario presentar el reclamo por éste a la brevedad posible para no exponerse a que se venza el plazo.
¿Qué es la Responsabilidad civil y qué tipos de seguros contempla?
En pocas palabras, la Responsabilidad Civil, es la obligación de responder de cualquier individuo si causa daños a terceros. En España, el marco legal indica que toda persona que sea propietaria de un vehículo a motor debe contar con una póliza de seguros vigente que cubra la Responsabilidad Civil.
Cuando ocurre un incidente vial, esa póliza debe cubrir tanto los daños en el vehículo, como los del conductor y los ocupantes.
Por lo general existen cuatro tipos generales de coberturas, independientemente de las condiciones particulares que las aseguradoras contemplen en las pólizas. A saber:
• A terceros. Este tipo de seguro tiene cobertura por el seguro de responsabilidad civil obligatorio. Usualmente se complementa con el seguro de responsabilidad civil voluntaria y la defensa jurídica. Contempla la cobertura de daños causados a otras personas en los casos en que el asegurado es responsable del accidente.
• A terceros ampliado o combinado. Además de cubrir daños causados a otras personas, responde por daños ocasionados por otros factores, incendio y robo. Este tipo de pólizas pueden incluir también coberturas más amplias como asistencia de viajes y asistencia al conductor.
• A “Todo Riesgo”. Este tipo de pólizas incluye daños propios cuando se ha causado el accidente, así como los producidos en el vehículo. Puede contemplar pequeños daños como raspones y golpes, hasta el siniestro total. Algunas aseguradoras incluyen coberturas adicionales como la defensa de multas de tráfico.
• A Todo Riesgo con franquicia. Cobertura amplia que se paga a través de una franquicia.
¿Cuál es la posición de la aseguradora en indemnizaciones por accidentes?
Obviamente, como el objetivo de las compañías aseguradoras es hacer negocios, siempre velarán primeramente por sus propios intereses. En atención a ello, tratan de convencer a la víctima de aceptar indemnizaciones muy bajas, que no pueden solventar los daños y perjuicios sufridos en el accidente.
Usualmente, los seguros ofrecen una tercera parte del monto que realmente corresponde por indemnización. Para más, las compañías aseguradoras mantienen convenios entre ellas, que les permiten negociar indemnizaciones, teniendo siempre como norte el beneficio del negocio.
Lo anterior evidencia la necesidad de contratar un abogado especialista en accidentes que no tenga relación alguna con compañías de seguros. Pues, es un error aceptar el tramitador o abogado que el seguro ofrezca en caso de accidente, pues éste seguramente le apartara de la indemnización que le corresponde.
Al respecto es importante tomar en cuenta que, si se tiene cobertura por defensa jurídica, ésta asumirá el pago de los honorarios del abogado que la víctima escoja para defender sus intereses en un caso de reclamación de indemnización por accidente de tráfico.
¿Cómo lograr que la aseguradora pague la indemnización por accidente?
La primera acción estratégica que debe hacerse para lograr que la aseguradora pague la indemnización por accidente, es contratar a un buen abogado especialista.
Este profesional del derecho ofrecerá información constante a su representado acerca del progreso de su caso, orientándolo para probar la responsabilidad de la otra parte en el siniestro, y reclamar por las lesiones y daños materiales ocasionados por el accidente.
En este sentido se debe tener en cuenta la importancia de contar con las pruebas requeridas para confirmar que el causante del siniestro es el dueño del vehículo asegurado en la compañía ante la cual se introdujo el reclamo.
Además, se deben presentar documentos, informes médicos, facturas, presupuestos y demás elementos probatorios irrefutables de las heridas y lesiones sufridas, así como los daños a bienes materiales, sin dejar de lado la imperiosa necesidad de establecer la relación de causalidad con el accidente de tráfico.
Por otro lado, si existe culpa compartida o concurrencia de culpas, el abogado se encargará de evidenciar el porcentaje de responsabilidad de la otra parte, para poder reclamar para su representado la parte de indemnización que le corresponda, aun cuando se reduzca en proporción a ello.
Si se quiere obtener una justa respuesta de la aseguradora, el rol del abogado especialista designado es crucial para lograr que la víctima reciba la compensación que realmente le corresponde.
¿Quién paga la atención médica a la víctima después del accidente?
La creencia general es que la seguridad social tiene la obligación de asumir los gastos de la asistencia médica que requiera una persona luego de sufrir un accidente de tráfico. Es importante aclarar que solo la atención primaria está garantizada por la seguridad social.
Lo anterior quiere decir que todos los gastos de asistencia sanitaria posteriores a la atención de emergencia deben ser facturados y pagados por la aseguradora del responsable del accidente.
Debido a esto, al atender a un lesionado por incidente vial se solicita información acerca de las partes involucradas en el siniestro, así como los datos de sus pólizas de seguro, para que puedan cobrar a la correspondiente compañía de seguros el costo de la atención médica.
Preguntas Frecuentes
Para enfrentar el proceso de reclamación de indemnización por accidente de tráfico, la víctima necesita saber quién debe pagar por ello, lo que puede generar muchas dudas e incertidumbre.
Para complementar las generalidades del tema aquí planteadas, se presentan a continuación algunas de las preguntas más frecuentes sobre esto, y sus respectivas respuestas.
¿Se puede reclamar indemnización si se es atropellado al cruzar la calle sin derecho de paso?
A pesar de que un peatón sea atropellado al cruzar sin derecho de paso, puede reclamar indemnización por las lesiones que haya sufrido. Será su grado de responsabilidad en el accidente el que permitirá determinar el monto de compensación que le corresponda recibir.
En estos casos se presenta una concurrencia de culpas, lo cual quiere decir que, si bien el peatón es parcialmente responsable por cruzar sin tener derecho al paso, el conductor del vehículo que lo atropelló puede tener una parte de culpa si por ejemplo iba a exceso de velocidad.
¿Qué ocurre si se es responsable de un accidente?
Si se es responsable de un accidente, los costos de la asistencia sanitaria inmediatamente después de éste serán cubiertos por la Responsabilidad Civil de Suscripción Obligatoria y Responsabilidad Civil de Suscripción voluntaria.
Posteriormente, la víctima debe iniciar un procedimiento legal para reclamar la indemnización que le corresponde.
¿Qué sucede si los daños exceden la cobertura del seguro?
Cuando se determina la responsabilidad de una persona por daños a terceros, aquellos que no sean cubiertos por la póliza de responsabilidad civil deben ser asumidos directamente por ésta, por ser la causante del accidente.