
Una de las principales preocupaciones que tienen los conductores de vehículos automotores, es el padecer algún tipo de accidente de tráfico donde puedan resultar lesionados. No sólo se angustian por ellos, si no por las posibles consecuencias que puedan producirse en otros pasajeros (como su familia) o daños a terceros.
Actualmente las empresas aseguradoras tienen la misión de ofrecer a los involucrados en accidentes de carretera que sean clientes, una compensación por el accidente vial. Ahora bien, cuando en el accidente está involucrado un conductor positivo por alcoholemia, las personas soléis preguntarse si es prudente llamar a las autoridades.
En este artículo aprenderéis qué implica un accidente con conductor positivo por alcoholemia, cuáles son las responsabilidades y qué debéis hacer cuando estéis involucrados.
¿Son comunes los accidentes por conductores positivo por alcoholemia?
La verdad es que estar bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes en la vía al conducir coches. La razón es porque la ingesta de bebidas alcohólicas disminuye de manera importante los reflejos y la velocidad de respuesta del cuerpo humano ante los peligros.
En ocasiones las personas no quieren esperar a las autoridades de tránsito correspondientes para que tomen las declaraciones y establezcan responsabilidades, pero esto no está bien. No es prudente que las partes involucradas intentéis solucionar el daño por cuenta propia, si no que se debe llamar a la aseguradora y demás autoridades.
Es importante recordar que las personas que se ven afectadas por este tipo de accidentes pueden resultar gravemente heridas y se deben cubrir los daños. Por tal motivo, sin importar que la persona que esté bajo los efectos del alcohol sea responsable o no, hay que iniciar el proceso legal.
Niveles de responsabilidad cuando en un accidente hay un conductor positivo por alcoholemia
Lo común es que se piense que, al ocurrir un accidente de tráfico, el responsable directo es el que se encuentra bajo los efectos del alcohol. No obstante, esto no siempre es así ya que, en ciertas circunstancias, la persona ebria puede que no tenga la culpa de lo sucedido.
Por consiguiente, es vital que se inicien los procesos de solicitud de indemnización por accidente de tráfico, llamando a su vez a las autoridades viales. Y aunque es posible que la aseguradora disponga de sus abogados, es mejor contar con los servicios de otros, que ayudarán más a los implicados.
En las siguientes líneas vamos a mostrad cuáles son las responsabilidades que tienen los involucrados en un accidente con estas circunstancias particulares de ebriedad:
- Cuando la persona bajo los efectos del alcohol no es causante del accidente, igualmente podrá solicitar su compensación respectiva por la aseguradora. Eso sí, recibirá una multa por encontrarse en ese peligroso estado físico al estar tras el volante.
- Cuando la persona que está ebria es la causante del accidente, todo el peso de la culpa recaerá sobre ella, debiendo cancelar los daños causados. También tendrá que enfrentarse a la justicia como consecuencia de violar la ley de tráfico, la de conducir bajo los efectos del alcohol.
Grados alcohólicos permitidos en la sangre al conducir
En España, el organismo público responsable de determinar cuál es el nivel máximo permitido de alcohol en la sangre es la Dirección General de Tráfico. La DGT considera varios factores para el establecimiento de estas directrices, entre ellos tenemos los siguientes: el tipo de conductor y de vehículo que se conduce.
De manera general, los parámetros a seguir para establecer los niveles de alcohol permitidos al conducir se clasifican de la siguiente forma:
- Conductores nuevos: Esta clasificación incluye a cualquiera cuya antigüedad con el permiso de circulación sea menor a 2 años. El nivel de alcohol máximo permitido en la sangre para poder conducir sin violar la ley es de 0,3 g/l y de 0,15 mg/l al exhalar.
- Conductores con más de 2 años con permiso de conducir: El nivel de alcohol máximo permitido en la sangre para poder conducir sin violar la ley es de 0,5 g/l y de 0,25 mg/l al exhalar.
- Conductores con carga superior a 3 toneladas y media: El nivel de alcohol máximo permitido en la sangre para poder conducir sin violar la ley es de 0,3 g/l y de 0,15 mg/l al exhalar.
- Conductores de vehículos con más de 9 puestos: El nivel de alcohol máximo permitido en la sangre para poder conducir sin violar la ley es de 0,3 g/l y de 0,15 mg/l al exhalar.
- Conductores de bicicletas: El nivel de alcohol máximo permitido en la sangre para poder conducir sin violar la ley es de 0,5 g/l y de 0,25 mg/l al exhalar.
Clasificación de los involucrados en un accidente de tráfico con personas bajo los efectos del alcohol
Para poder recibir las compensaciones por accidentes de tráfico cuando el conductor da positivo por alcoholemia, se ha establecido una clasificación de los perjudicados. Por supuesto, tienen en común el hecho de que han resultado heridos o lesionados de alguna manera por la ocurrencia del accidente, así como otros daños.
- En primer lugar, se considera al conductor y a todos los pasajeros que viajaban en el coche que no tiene la culpa del accidente. Cada uno de ellos deberá recibir una indemnización por parte de la aseguradora, correspondiente a los daños producidos y a las posibles pérdidas materiales.
- En segundo lugar, se considera a los pasajeros que viajaban con el conductor culpable del accidente y que estaba bajo los efectos del alcohol. Probablemente estas personas no podían evitar que el conductor irresponsable tomara alcohol al conducir el coche o tenían desconocimiento de su estado físico.
En cada una de las situaciones o casos, las autoridades respectivas realizarán las averiguaciones que corresponden y estudiarán o analizarán las lesiones que se generaron. También tendrán en consideración el grado de implicación o responsabilidad que tenían los pasajeros que iban con el conductor ebrio, lo que repercutirá en las indemnizaciones.
Procedimiento a seguir en caso de que el conductor ebrio no sea el propietario del coche que tiene póliza de seguro
Este es un caso muy habitual que se presenta, que el conductor irresponsable esté usando un coche que no es de su propiedad. En realidad, los conductores serios y responsables no utilizarían ningún coche para conducir en la vía si están bajo los efectos del alcohol.
Cuando esto ocurre, la aseguradora del coche accidentado (que conducía la persona bajo los efectos del alcohol) cubrirá todos los daños si es el culpable. Después, podrá iniciar una acción judicial contra el dueño del coche y del conductor irresponsable, a fin de que paguen de su patrimonio por los daños.
Esa acción legal es válida y permitida según la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor de España. En el artículo 10 establece en líneas generales las siguientes acciones que puede emprender la aseguradora si el conductor da positivo por alcoholemia:
- Exigir legalmente que el asegurado, el causante del accidente o el dueño del coche retribuyan el dinero que la aseguradora canceló por el accidente.
- Exigir que el conductor responsable del accidente le retribuya el dinero si este no tenía los permisos para conducir o se infringió la ley de algún otro modo.
La aseguradora cuenta con el plazo de un año, contado desde que hace el pago a los afectados, para emprender acción judicial y pedir reintegro de dinero.
Consecuencias para el conductor que causa un accidente y es positivo por alcoholemia
Un conductor positivo por alcoholemia que provoca un accidente puede estar muy arrepentido por sus acciones, pero aun así corre con consecuencias lamentablemente ineludibles. Entre otras cosas puede provocar la muerte de otras personas, incluyendo la propia o la de su familia, una conciencia atormentada y el desprecio de los demás.
Por eso es que es fundamental crear conciencia en los conductores y que recordéis que tienen una gran responsabilidad personal y pública al volante. Las consecuencias por ser imprudente a este respecto son responsabilidades de tipo penal (atendidas judicialmente por violar la ley) y de tipo civil.
- Las responsabilidades penales incluyen: ser encarcelado desde 90 hasta 180 días o multas equivalentes a 180 o 360 días de salario. También puede ser que la persona culpable deba hacer servicios públicos o comunitarios y su permiso de conducir sea revocado hasta por cuatro años.
- En cuanto a las responsabilidades civiles, el perpetrador del accidente debe compensar a las personas afectadas por cualquier daño, sea físico o material. Estos gastos los cubre la aseguradora e incluyen el tratamiento médico para sanar las heridas provocadas o incluso algún tipo de rehabilitación presente o futura.
En todos estos tipos de situaciones, recordáis que es bueno y apropiado tener la asistencia de un abogado experto que oriente desde el principio. Así podréis tramitar sin más dificultades la indemnización por la aseguradora y velar porque se supere esta situación de la mejor manera posible para todos.
Reflexiones finales
Al contratar una póliza de seguros contra accidentes de tráfico, es muy aconsejable que reviséis las cláusulas con mucha atención y entendáis todos sus beneficios. Así, en caso de sufrir un accidente de tráfico podréis conocer qué servicios tenéis disponible y con qué coberturas contáis para pagar los daños.
También debéis recordad que, al conducir, siempre se debe poseer la documentación de circulación vigente, para hacer buen uso de la póliza y sus servicios. Aseguráis de disponer de la asesoría de un abogado especialista en el tema desde el comienzo de los trámites, para no tener problemas legales posteriormente.
Padecer un accidente de tráfico es una situación desagradable que puede tener terribles consecuencias para todos los implicados, por eso es necesario evitar conducir ebrio. Es preferible que un familiar o un amigo conduzca el coche si se ha bebido alcohol, tomar el transporte público o quedarse en el sitio.
Ahora que ya conoces diversos factores que se deben considerar cuando ocurre un accidente donde el conductor da positivo por alcoholemia, podréis estaros más tranquilos. Ahora, veréis las respuestas a cuatro preguntas comunes que se plantean las personas envueltas en un accidente, en lo relativo a las indemnizaciones y demás trámites.
Preguntas frecuentes
Esta sección del post tiene la finalidad de ofrecer información adicional que responda otras inquietudes o planteamientos que no se hayan considerado hasta este momento. Te permitirán entender más sobre qué se debe hacer si lamentablemente te ves involucrado en un accidente de tráfico con un conductor en estado de ebriedad.
¿La aseguradora responsable debe indemnizar a las víctimas si el conductor estaba ebrio?
Es posible que la aseguradora quiera inventar una excusa para desligarse de la situación, pero por ley ella está obligada a resarcir los daños. Después de pagar todos los daños ocasionados por su asegurado, podrá exigir que el mismo reintegre los montos correspondientes por ser culpable de un delito.
¿Entonces la empresa aseguradora podrá emprender acción legal o demandar a su cliente por conducir bajo los efectos del alcohol?
La aseguradora tiene la potestad de realizar esta acción, ya que el conductor irresponsablemente provocó daños a terceros por consumir alcohol antes de conducir. Después que la aseguradora compense a las víctimas los daños producto del accidente, podrá demandar al conductor ebrio, al dueño del vehículo o asegurado.
¿Qué ocurre si el conductor que estaba bajo los efectos del alcohol es el causante del accidente y no tiene seguro o póliza?
Existe una asociación llamada Consorcio de Compensación de Seguros y ella sería la encargada de cancelar toda la indemnización para las víctimas del accidente. Posteriormente, esta asociación tomará acciones legales para obligar al causante del accidente a pagar el dinero que ellos han cedido a las personas afectadas.
¿Está prohibido del todo beber, aunque sea un poco de alcohol si después se va a conducir un coche?
Por ley hay ciertos límites permitidos en los que una persona puede estar bajo los efectos del alcohol sin llegar a violar la normativa vigente. Ahora bien, la verdad es que lo más prudente es abstenerse totalmente de ingerir alcohol si se va a conducir un coche porque los reflejos disminuyen.