Informe médico de un accidente de tráfico

Informe medico de un accidente de trafico

En España, existen organizaciones que ofrecen servicios de seguros para cubrir los daños producidos en un accidente de tráfico, para dar una compensación a los involucrados. En todos los casos, las personas que habéis sido dañadas o lesionadas tenéis que presentar como evidencia un informe médico del accidente de tráfico.

Por supuesto, ningún conductor de coche desea verse expuesto a estas lamentables situaciones en las que su familia pudiera resultar herida o afectada mentalmente. Tampoco desean causar algún tipo de daño a terceras personas, no obstante, la realidad es que este tipo de eventos trágicos pueden ocurrirle a cualquiera.

En este post conoceréis qué es el informe médico de un accidente de tráfico, por qué es necesario que se tenga y también responderemos otras interrogantes relacionadas.

¿De qué trata el informe médico de un accidente de tráfico?

De que trata el informe medico de un accidente de trafico

Un informe médico de un accidente de tráfico es un documento de carácter legal que es elaborado por un especialista en el área de medicina forense. En este aparecen las conclusiones que saca el especialista para determinar si las heridas o daños físicos que padece una persona es consecuencia del accidente.

En este documento (que sirve como informe de la situación), se tienen en cuenta los daños físicos que tuvo la persona y los análisis que se hicieron. También se toma en consideración el momento en que la persona sufrió el accidente y el período de tiempo que ha transcurrido hasta su recuperación.

El informe médico de un accidente de tráfico expone si la persona herida ha presentado consecuencias para su salud, emocional y mental, así como la apariencia. Por otro lado, les da las herramientas a las entidades pertinentes para considerar cuáles son los montos de las compensaciones según las lesiones que se tienen.

El informe médico de un accidente de tráfico también les brinda distinta información a las autoridades que evalúan el asunto, para tomar decisiones sobre responsabilidades. A continuación, vamos a analizar cuál es la información que debe contener un informe médico de un accidente de tráfico para que no tengas dudas.

¿Qué tipo de información debe contener un informe médico de un accidente de tráfico?

El profesional de la salud tiene una importante responsabilidad en los trámites que se realizan cuando ocurre un accidente de tráfico, para analizar las lesiones. Con el informe médico de un accidente de tráfico las personas heridas pueden obtener su indemnización correcta, pero también pudiera afectar en su contra.

En líneas generales un informe médico de un accidente de tráfico debe tener identificación clara de la persona, empresa aseguradora, heridas producidas y fecha. A continuación, vamos a exponer cuál es el tipo de información que debe poseer el informe médico de un accidente de tráfico para estar completo:

  • Tener toda la data relativa al accidente en la vía: fecha, eventos, involucrados, etc.
  • Ha de tener el nombre completo de la persona que resultó herida, del especialista médico que ha hecho el informe y el nombre de la empresa aseguradora.
  • Debe darse la información completa sobre la persona lesionada y toda evaluación que se le haya practicado.
  • Se debe proporcionar información sobre los tipos de intervenciones que se le hicieron a nivel de medicina durante y después del accidente.
  • El informe debe contener copias de los exámenes médicos históricos y cualquier diagnóstico hecho en el tiempo.
  • Es fundamental que en el documento se especifique qué tipo de daños o heridas tuvo la víctima.
  • Se deben especificar cuáles son las posibles consecuencias que puede tener la persona y daños futuros que quizás se tengan que compensar por el seguro.
  • Debe quedar constancia de cuál es el lugar y en qué fecha el especialista en medicina revisó al lesionado.

La información que contiene el documento o informe médico no debe mostrar parcialidad, ya que así la póliza de seguro contra accidentes se usará bien. Si la aseguradora no deseara cancelar la compensación debida al herido, podrá usar este informe médico para entablar una demanda legal contra daños y perjuicios.

En España se determinó desde el año 2016 que la prestación del servicio por un especialista para el examen médico de los accidentados es gratis. Ahora bien, se debe destacar que el lesionado puede acceder a este diagnóstico gratuito cuando la empresa aseguradora ya da luz verde a los trámites.

Como esa situación pudiera provocar que la empresa busque excusas para no pagar las indemnizaciones pertinentes, recordáis siempre contar con la ayuda de abogados especialistas. Estos expertos en la materia le ayudaréis a obtener las compensaciones respectivas que merece por los beneficios que cubre su póliza de seguros contra accidentes.

¿Se necesita presentar la historia clínica del accidentado?

Sí se hace necesario presentar a todas las autoridades que lo requieran (judiciales incluidas) la historia clínica del paciente que es víctima de un accidente. La razón es que con esta se determina qué tipo de lesiones padecía la persona antes del accidente y cuáles pueden ser producto de este.

De esta manera, se evita que el juez u otras autoridades; como la propia empresa aseguradora, tengan dudas sobre el origen o procedencia de las heridas. También sirve para que se establezca si hubo impericia al atender al herido y si ha sufrido lesiones de incapacidad producto del accidente.

Adicionalmente, si durante el acto judicial de reclamación de la indemnización la aseguradora presenta obstáculos, el abogado defensor puede usar la historia clínica como evidencia. Por tal motivo, es recomendable que todo conductor de coche en España que tenga una póliza de seguros, cuente con un historial médico verificable.

¿Tiene alguna relevancia cuál es el especialista médico que realiza el informe clínico del accidente de tráfico?

Definitivamente sí, es importante elegir un médico destacado que efectúe el informe médico del accidente de tráfico, ya que esto influirá en sí se obtiene la indemnización. A continuación, se destacarán algunas características deseables en este tipo de especialistas:

  1. No todo profesional de la salud está en capacidad de realizar este informe, así que debe ser especialista en el área.
  2. De preferencia debería ser un médico reconocido o que tenga experiencia comprobada en el área.
  3. Que realice un informe impecable con toda la data requerida para que se pueda obtener la indemnización correspondiente.

Si se contratan los servicios de una persona profesional de la salud que efectúe bien la evaluación médica, entonces el éxito para el herido es garantizado. Lo contrario es cierto, un mal informe puede ser negado o no admitido en el proceso judicial por presentar incongruencias o falta de información.

Evidentemente, cada experto o profesional en los informes médicos de accidentes de tráfico cobra una tarifa distinta de acuerdo a su prestigio y credibilidad. Recordéis que los profesionales de la salud que atienden al herido tras el accidente no son los mismos que efectúan esta evaluación legal

¿Cómo se obtiene un informe médico de un accidente de tráfico?

Como se obtiene un informe medico de un accidente de trafico

Hasta ahora se ha considerado la importancia que tiene el informe médico de un accidente de tráfico para conseguir la indemnización de la aseguradora. Se debe recordad que este no es el mismo que efectúan los médicos y enfermeras en una institución de salud pública tras el accidente.

Este tipo de informes son de carácter legal y judicial, por lo tanto, tienen que ser solicitados ante una institución específica pertinente para su validez. En este caso se trata del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la localidad del accidentado o del lugar del accidente de tráfico.

Este tipo de exámenes y su correspondiente pago suelen ser responsabilidad de la persona que ha sido víctima del accidente o junto con la aseguradora. Como más adelante se toca este punto, a continuación, se va a hablar sobre los pasos para conseguir el informe médico de un accidente de tráfico:

  1. Dirigirse al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses más cercano a usted, puede ser el del lugar del accidente o de residencia.
  2. Informar sobre la participación en el incidente y que necesita que lo evalúen para realizar el informe forense del accidente.
  3. Puede que la empresa aseguradora indique que realizará la solicitud, pero para evitar retrasos innecesarios, el accidentado puede hacerlo personalmente.
  4. Se le pedirá que cancele el costo correspondiente y se le efectuará la evaluación respectiva en una fecha que se le especifique. Se le informará de la misma al herido y a la empresa aseguradora.
  5. En esa evaluación se determinará el tipo de daño físico y de otra índole producido en el accidente, así como las consecuencias derivadas.
  6. Es posible que se le soliciten datos o documentación adicional relacionados con el accidente, lo que incluye las evaluaciones previas de otros médicos.
  7. El instituto asignará a los peritos que correspondan y no pueden ser de escogencia personal del afectado, para evitar preferencia.

Después de que se efectúan las evaluaciones pertinentes al afectado por el accidente, se le entregarán los resultados en el plazo de treinta días. Se le envía copia al seguro y ambos (Aseguradora y Afectado) disponen de siete días para pedir cualquier aclaratoria sobre el informe médico hecho.

Costos del informe médico de un accidente de tráfico y responsabilidades para pagarlos

Costos del informe medico de un accidente de trafico y responsabilidades para pagarlos

Desde el año 2016 en España se determinó que la aseguradora es la responsable o encargada de pagar el costo del informe médico de un accidente. Los pagos correspondientes deberéis hacerse en base al nivel de peligro de las heridas obtenidas en el accidente y han sido clasificadas en una escala:

  • Cuando no hay estadía hospitalaria: Se realiza un informe médico de accidente sencillo y su costo es de 80 euros.
  • Cuando hay estadía hospitalaria inferior a 72 horas: Se realiza un informe médico más general y su costo es de 150 euros.
  • Cuando hay estadía hospitalaria superior a 72 horas: Se realiza un informe médico de carácter más completo y su costo es de 350 euros.

Recordáis que en ocasiones la aseguradora no desea reconocer los gastos que debe pagar por concepto de indemnización y si no autoriza, no se hace el examen. En ese caso la persona debe pagar de su bolsillo los servicios de un especialista privado en informes médicos de accidentes y empezar la demanda.

¿Cómo se determinan los costos que se derivan de la responsabilidad civil?

Cuando se debe determinar ante los juzgados penales de casos civiles cuánto corresponde la indemnización para el involucrado en el accidente, hace falta el informe. Se consideran factores como el tiempo que la persona ha estado incapacitada, cuáles han sido las consecuencias del accidente y qué tipo de exámenes se ha hecho.

Si la aseguradora se niega pagar por las razones que sean o considera que las lesiones no son tan graves, se necesita la ayuda de un abogado experto. También será necesaria la opinión experta del médico que se haya contratado de manera privada para la evaluación respectiva y su informe del accidente de tráfico.

Pasos para solicitar la compensación tras un accidente en la vía

Pasos-para-solicitar-la-compensacion-tras-un-accidente-en-la-via

Seguidamente veréis un repaso general de cada uno de los pasos que se necesitan implementar el proceso de solicitud de la compensación después de un accidente:

  1. Después de un accidente la persona involucrada tiene siete días para iniciar los trámites de solicitud o reclamo a la aseguradora por indemnización.
  2. La persona que ha sido víctima del accidente y no es culpable será verificada por un especialista médico de la aseguradora. Este no es el mismo que le ofreció los primeros auxilios en el lugar del accidente o en el centro médico.
  3. Si el experto de la aseguradora considera que las lesiones son graves y entran en la cobertura de la póliza, entonces dará otra orden. Esta orden es la de que el accidentado sea chequeado por el especialista forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
  4. Después de esto, en un plazo de 90 días la aseguradora debe pagar la compensación correspondiente al herido.
  5. Si el herido no coincide con la evaluación médica del especialista de la aseguradora (por ejemplo, que considere menos graves las heridas), debe iniciar la demanda.
  6. Entonces contratará los servicios de otro especialista forense y llevará su caso junto con el abogado a los tribunales.

Información general sobre la medicina forense

Informacion general sobre la medicina forense

Este tipo de ciencia es la que se encarga de utilizar el conocimiento de la medicina, tratamientos físicos y de rehabilitación, para resolver asuntos legales. Es llamada también medicina legal la que, realizando pruebas médicas, diagnósticos y otros procedimientos, llega a las conclusiones correctas sobre la procedencia de las heridas.

Por medio de esta ciencia, los juzgados, abogados, fiscales y demás autoridades pueden administrar justicia o establecer culpabilidades en actos delictivos donde haya heridos. Por tal motivo es que no cualquier médico puede efectuar estos exámenes para elaborar un informe médico, ya que debe especializarse en ciertas áreas del derecho.

Un médico especialista en hacer informes forenses, como el informe médico de un accidente de tráfico, posee varias competencias o capacidades, las cuales se enumeran seguidamente:

  • Con su trabajo colaboran con las autoridades y demás órganos judiciales para que se hagan juicios justos y correctos. Para ello realizan evaluaciones médicas sobre la condición de las personas involucradas en un hecho punible, como un accidente.
  • Ellos pueden determinar qué causó el deceso de una persona, a qué hora y cuáles fueron las circunstancias entorno a eso.
  • Tienen la potestad y la capacidad de determinar las impericias que hayan podido tener otros profesionales de la salud al hacer su trabajo.

Se debe recordar nuevamente que no todos los médicos son especialistas en el área forense, no son los mismos que utiliza la aseguradora para su chequeo preliminar. Tampoco son los mismos que atienden a las personas accidentadas antes, durante o después del accidente en la vía y son asignados a cada caso.

Por otra parte, estos profesionales pueden equivocarse al ofrecer sus observaciones sobre la situación física de las personas accidentadas o prestarse para los intereses de la aseguradora. Por la razón que sea, si la persona accidentada ve una incongruencia en su informe o considera que faltan datos cuenta con siete días para informar.

Los médicos forenses que efectúan el informe médico de un accidente de tráfico son asignados a los casos una vez que la aseguradora lo indica. Estos profesionales son los que trabajan en Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y no son elegidos por asegurado o la empresa aseguradora.

A veces la compañía aseguradora no desea cumplir con los acuerdos o alcances de las pólizas de seguro o considera que las lesiones son menores. En esos casos es cuando el accidentado debe contratar de manera personal a otros especialistas privados para hacer que le hagan el informe.

Después de esta última situación, entonces es cuando junto con el abogado especialista en accidentes de tráfico podrá emprender acción legal contra la aseguradora. Recuerde que siempre debe confiar en los servicios de los abogados expertos en el área de accidentes de tráfico para que el proceso se agilice.

Algunas ideas generales de conclusión

Algunas ideas generales de conclusion

Cuando decidas contratáis a los servicios de una empresa aseguradora contra accidentes de tráfico, es recomendable entender las cláusulas, comprender sus alcances y sus ventajas. De esta manera, si experimentas la lamentable situación de un accidente de tráfico podréis conocer con qué coberturas contáis para poder cubrir los daños ocasionados.

No olvidéis que sufrir un accidente de carretera puede generar muy lamentables consecuencias para todos los implicados, por eso nunca hay que conducir ebrio o temerariamente. Respete siempre las normas de seguridad, las leyes de conducir y los límites de velocidad permitidos en la carretera por donde transite, de ese modo estará más tranquilo.

Por otro lado, debéis recordad que, al conducir debes tener a su alcance la documentación de circulación vigente, por si la requieren las autoridades. Y si llega a tener un accidente de tráfico, para su seguridad aseguráis de contratar la asesoría de un abogado experto en el tema desde el comienzo.

En este punto ya podréis estaros más tranquilos si tenéis alguna duda sobre el informe médico de un accidente de tráfico, necesario para efectuar los trámites. Ahora, veréis las respuestas a cuatro preguntas habituales que se plantean las personas envueltas en un accidente, en lo relativo al informe médico y las indemnizaciones.

Preguntas frecuentes

Esta parte del post tiene el objetivo de ofrecer información útil que aclare otras inquietudes o interrogantes que no se hayan visto hasta este punto. Con ella podrás entender más sobre lo que se debe hacer con respecto al informe médico tras un accidente de tráfico para reclamar la indemnización.

¿La aseguradora responsable debe indemnizar a las víctimas, aunque su perito de salud no concuerde?

Es posible que la aseguradora quiera poner una excusa para considerar que las heridas son menores, pero la ley la obliga a resarcir los daños. Por eso si su perito médico no autoriza a que vayas a hacerte el examen con el forense, debes emprender acción legal para conseguirla.

¿Si tengo que contratar a un médico forense privado, puede tener alguna relación con mi abogado?

No debe ser, para que no tengas ningún tipo de problemas a la hora de introducir la denuncia o solicitud de que te paguen la indemnización. Los juzgados podrían alegar que el informe redactado tiene algún tipo de alteración para beneficiar a la víctima o que hay acuerdos ilegales.

¿La aseguradora puede presentar su informe médico inicial para contrarrestar la demanda que se ha hecho contra ella?

Como empresa demandada, la aseguradora tiene el derecho de defenderse presentando los argumentos respectivos para desestimar la demanda que se hace contra ella. Por ese motivo podrá presentar sus propios informes, así que los que haga el forense privado serán clave para ganar el juicio que se ha implementado.

¿Por qué es necesario que el accidentado tenga un historial clínico previo cuando se entablan estos procesos judiciales?

Algunas personas pudieran querer aprovecharse de la situación del accidente para lograr que se le pague por lesiones que no ocurrieron en el incidente. Para evitar este tipo de situaciones ilegales e incómodas, se requiere conocer los antecedentes de salud del accidentado, para así concederle su indemnización correctamente y sin problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *