
Cuando sucede un accidente de tráfico lo primero a determinar es la identidad del causante o responsable del siniestro. Para ello es necesario conocer las circunstancias del hecho.
El marco legal de España en materia de tráfico garantiza el derecho a ser indemnizado a todo aquel que resulte lesionado por un incidente vial. La única forma en que una víctima de un siniestro de este tipo no reciba compensación por sus heridas, es que se demuestre que tuvo la totalidad de la responsabilidad del siniestro.
Esto es importante pues la persona civilmente responsable del hecho, deberá hacer frente a sus consecuencias. Ahora bien, si quien provocó el accidente tiene una póliza de seguro obligatorio de responsabilidad civil, será su compañía aseguradora la que asumirá los daños.
En cualquier caso, en estas situaciones siempre es recomendable buscar un abogado especialista en indemnizaciones, profesional que cuenta con los conocimientos, capacidad y experiencia necesarios para adelantar eficientemente el proceso de reclamación de indemnización.
¿Quiénes pueden ser indemnizados por accidente de tráfico?
Como se ha explicado, la normativa española en materia de tráfico asegura el derecho de ser indemnizado a todo aquel que resulte herido en un incidente vehicular. Pero es importante conocer las situaciones específicas que aplican:
• El conductor que resulte lesionado, siempre y cuando no tenga la totalidad de la responsabilidad del siniestro.
• Los ocupantes o pasajeros de un vehículo que resulten lesionados en un incidente vial.
• Deben ser indemnizados todos aquellos que tengan daños materiales ocasionados por el accidente, cuando exista una relación de causalidad comprobable con el hecho.
• Aquel conductor no responsable del siniestro, a pesar de que se presenten factores negativos como la falta de uso del cinturón de seguridad, que sea positivo en alcoholemia, o que el coche no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos (IVT), o no esté asegurado.
Por el contrario, hay unas circunstancias puntuales en la que los lesionados por un accidente de tráfico no pueden reclamar indemnización. A saber:
• El conductor al cual se le compruebe que tiene el 100% de responsabilidad del accidente.
• Los lesionados en siniestros que tengan su origen en causas fortuitas como la caída de un árbol o estructura, o un desastre natural.
• Si se comprueba que el siniestro fue originado por una falla mecánica, no será indemnizado el conductor del auto si éste no pasó la Inspección Técnica Vehicular (IVT).
Importancia de la responsabilidad en un accidente de tráfico
Generalmente un accidente de tráfico tiene un causante definido, pero existen ocasiones es la que se presenta lo que se llama culpa concurrente, que define las situaciones en las que las partes involucradas tienen un porcentaje de responsabilidad en el siniestro.
La culpa del accidente será determinada clara y definitivamente en un juicio, para lo que se recomienda el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes. Si se determina culpa concurrente, se establecerá el porcentaje de cada parte para, a partir de éste, calcular si hay disminución en sus indemnizaciones.
Un ejemplo de culpa concurrente puede ser si el conductor de un vehículo que no es responsable del accidente resulta lesionado mientras no estaba usando el cinturón de seguridad. Según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, en ese caso la indemnización que le corresponde tendría una reducción.
¿Cómo es el proceso de indemnización por accidente de tráfico?
Existen tres vías para el proceso de indemnización por accidente de tráfico. Cada una de ellas cuenta con plazos legales definidos. Se establecen según las circunstancias del hecho y la relación entre las partes.
Vía extrajudicial
Se trata de una opción frecuentemente seguida, especialmente en accidentes que causan daños materiales o víctimas con lesiones leves, pues en muchas ocasiones las víctimas prefieren evitar un complejo y largo proceso de reclamación.
La vía extrajudicial establece un espacio de negociación con la compañía aseguradora, antes de decidir llevar la demanda a otras instancias. En cualquier caso, si la negociación no es positiva y no da resultados, la víctima cuenta con un plazo de un año para introducir el caso ante los juzgados.
Vía civil
En las situaciones en las que la negociación extrajudicial no da resultados, el reclamo debe seguir el siguiente paso: introducirlo ante los tribunales. Ahora bien, para optar por la vía civil, se debe contar con pruebas sólidas que permitan defender el caso ante un juez.
Entre estos elementos probatorios están: un informe médico que dé cuenta de las lesiones que el accidente causó en la víctima; el atestado policial; el informe del perito experto, y todos los documentos que contribuyan a demostrar las circunstancias del hecho, y a defender los intereses de la víctima.
Vía contencioso administrativa
Se recurre a la vía contencioso administrativa en aquellas situaciones en las que la reclamación de indemnización se debe introducir ante organismos de administración pública.
Tal es el caso de, por ejemplo, de accidentes de tráfico originados por causas atribuibles a la mala gestión de las vías públicas o servicios, como el deterioro del pavimento, fallas en el sistema de semáforos, entre otros.
Tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico
El Real Decreto Legislativo 8/2004 toma en cuenta la multiplicidad de factores que pueden intervenir en un accidente de tráfico, y los desarrolla en unas tablas de indemnizaciones.
El referido Decreto establece reglas generales para valoración del daño corporal. Específicamente señala tres diferentes tipos de indemnizaciones: lesiones temporales, secuelas y muerte.
Al momento de calcular la indemnización por accidente de tráfico correspondiente, se toman como base los aspectos especificados en el texto legal, para valorar los daños o perjuicios.
¿Se puede solicitar un adelanto de indemnización por accidente de tráfico?
El marco legal español, específicamente La Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM), indica que la víctima de accidente de tráfico puede solicitar un adelanto de indemnización, presentando para ello una solicitud ante la aseguradora del causante del siniestro.
Tanto la víctima como la compañía de seguros suelen manifestar interés en este adelanto, aunque por supuesto por razones muy diferentes.
Por un lado, la persona lesionada por el accidente necesita fondos para asumir los gastos que originó el siniestro. Por otro, al pagar el adelanto, la compañía evita tener que pagar intereses de mora, reduciendo así sus pérdidas.
¿Se puede ser indemnizado por accidentes en transporte público?
También cuando se sufre un accidente de tráfico a bordo de una unidad de transporte público se tiene derecho a ser indemnizado. En ese caso, además de reclamar ante la compañía aseguradora y el responsable del siniestro, se puede interponer un reclamo ante la compañía de transporte y ante el Seguro Obligatorio de Pasajeros o Viajeros.
En estas situaciones, la víctima tiene entonces la posibilidad de ser doblemente indemnizada.
De acuerdo a las especificaciones actuales, toda unidad que movilice más de nueve pasajeros es considerada transporte público.
Si se presenta un accidente mientras se es ocupante de una de estas unidades, es recomendable contactar a un abogado especialista en indemnizaciones, quien conoce cómo presentar el reclamo correspondiente, y ante cuáles instancias hacerlo.
En primer lugar, el abogado abordará el caso mediante un arbitraje que busque un acuerdo entre las partes. De no ser efectivo, se encargará de presentar una demanda civil o penal en contra de los responsables del siniestro, según el caso, ante los tribunales.
Si se comprueba la culpa del conductor, ya sea por actuación negligente o por imprudencia, la demanda debe interponerse por la vía penal.
En cuanto a los lapsos de actuación, se cuenta con un año interponer el reclamo por la vía civil, contado desde el momento en el que el accidente de tráfico ocurre. Por la vía penal el lapso se reduce a seis meses.
¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros y qué cubre?
El Seguro Obligatorio de Viajeros contempla una cobertura contra accidentes para cualquier pasajero que haya accedido al servicio de transporte mediante la adquisición de un billete.
Este seguro cubre la responsabilidad de las compañías de transporte colectivo por las consecuencias de cualquier accidente de tráfico, que pueden ir desde asistencia médica gratuita, invalidez permanente o incapacidad temporal, hasta el fallecimiento de la víctima.
Esta cobertura es aplicable a cualquier ocupante de la unidad de transporte que haya sufrido lesiones físicas en un accidente de tráfico, así como aquellos heridos al bajar o subir al vehículo.
Los aspectos relacionados al Seguro Obligatorio de Viajeros están regulados por el reglamento aprobado mediante el Real Decreto 1575/1989, el cual establece las bases por las cuales se deben regir las compañías de transporte público.
Entre estas se establece que, los pasajeros de la unidad serán indemnizados aun cuando el siniestro no sea responsabilidad del conductor.
El Consorcio de Compensación de Seguros asumirá la indemnización en los casos en los que la compañía de transporte no cuente con Seguro Obligatorio de Viajeros.
Los pasajeros solo requieren el billete de transporte para tener derecho a la cobertura de accidentes. Ahora bien, en el caso de los menores de edad que no deben pagar pasaje, también serán beneficiados por el seguro.
Los que si pierden la indemnización en estos casos son aquellos pasajeros que hayan sido lesionados como consecuencia de estar ebrios, o de ejecutar alguna acción considerada ilícita o no permitida.
El reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros incluye un baremo que especifica según cada caso los montos de indemnización correspondientes. Adicionalmente, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004, la víctima de este tipo de siniestros puede ser indemnizada por el Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor.
Preguntas frecuentes
Son muchas las dudas que pueden preocupar a una víctima de accidente de tráfico al momento de procesar la indemnización que le corresponde por ley. A objeto de contribuir a disiparlas, se presentan a continuación algunas de las preguntas más frecuentes, con sus respuestas.
Ponemos a la orden a los mejores abogados especializados en indemnizaciones en caso de que requiera asesoría jurídica específica acerca de este tema o cualquier otro relacionado a accidentes de tráfico.
¿Es necesario recibir rápidamente atención médica por las lesiones?
Desde que se puso en vigencia el nuevo baremo de accidentes de tráfico se necesita acreditar la relación de causalidad entre el siniestro y las lesiones ocasionadas.
En atención a ello tiene especial importancia, según lo indicado por este criterio, que los síntomas de la víctima se manifiesten en un lapso de 72 horas después de transcurrido el hecho, o que haya recibido atención sanitaria durante ese tiempo.
Si el lesionado no es evaluado medicamente en el lapso indicado puede perder el derecho a ser indemnizado bajo el criterio de la falta de relación de causalidad entre el siniestro y las lesiones.
¿Qué sucede cuando se tiene un accidente en un vehículo sin seguro?
Para conducir un coche en España, la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor establece que es obligatorio tener una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente. Si no la tiene, el propietario del vehículo será multado.
En el caso de que suceda un accidente en un coche sin seguro vigente, y el conductor sea el culpable, el dueño del vehículo debe asumir los daños personales y materiales que cause a terceros.
Las consecuencias legales de este tipo de situaciones pueden ser resueltas mediante procedimientos civiles, y llegar incluso a penales, de acuerdo a las características del siniestro y los daños y perjuicios que éste haya ocasionado.
¿La aseguradora siempre debe pagar indemnización por un accidente de tráfico?
No en todos los accidentes de tráfico la compañía aseguradora tiene la obligación de pagar indemnización. Esto a pesar de que la normativa española garantiza la compensación para todos los afectados. Existen unas situaciones específicas que dan argumentos a la aseguradora para rechazar la demanda de indemnización, o reducir el monto a pagar.
Como ejemplos de estas situaciones podemos mencionar al conductor que sufre un accidente al conducir un coche a exceso de velocidad o de manera imprudente, o si se comprueba que causó el accidente, o su índice de consumo de alcohol al momento del siniestro superaba el límite permitido.