
Son múltiples las lesiones que surgen debido a los accidentes de tráfico. La gran mayoría de estos dejan a sus víctimas graves secuelas. Una de las más conocidas son los dolores en el cuello debido al famoso latigazo cervical. Lesión que se produce debido al impacto brusco en el cuello. En este artículo hablaremos un poco sobre cómo se puede hacer un reclamo para indemnización por latigazo cervical.
Índice de contenidos
¿Cómo se produce un latigazo o esguince cervical?
Este daño se produce debido al impacto que tiene el coche de forma abrupta y repentina al momento del accidente, el cual empuja el cuello hacia delante y hacia atrás en cuestión de segundos.
El latigazo cervical se produce en los tejidos blandos del cuello, pero si el golpe es muy fuerte, puede provocar que los músculos y ligamentos de la columna se desgarren. Lo que ocasionaría un dolor agudo que solo podrá ser disipado bajo medicación.
Cabe destacar que, las leyes protegen a las víctimas que sufren este tipo de daños físicos en los accidentes de tráfico. Según el baremo de la ley española, todo individuo que sufra una lesión de tal magnitud, tendrá el derecho a recibir una indemnización durante el proceso de recuperación y al brotar las secuelas debido al golpe.
Para esto, la víctima deberá contar con la ayuda de un abogado especializado en la materia que le asesore en el proceso de reclamo.
¿Por qué es importante que la víctima de siniestro conozca sus derechos?
Sabemos que los accidentes de tráfico dejan costos médicos o materiales con valores monetarios muy altos y con pérdidas muy costosas. Por lo que, al conocer nuestros derechos, podremos beneficiarnos de un sinfín de ayudas que bajarían el monto de los gastos.
Aquí radica lo importante que es contar con la asesoría de un profesional, ya que muchas aseguradoras se aprovechan de la inocencia de las víctimas y suelen dar mínimas indemnizaciones. Por eso, saber esta información te ayudará a recibir lo justo.
Entre los derechos que tienen la víctima que sufre lesión por latigazo cervical están:
- Recibir atención médica en cualquier centro de salud de forma gratuita. Puesto que estos centros de salud deberán dar la rehabilitación necesaria y fisioterapias para disipar las secuelas de los daños producidos por el accidente. Todos estos gastos serán cubiertos por el seguro del culpable del accidente.
- No se tomará en cuenta el nivel académico o profesional, edad, posición económica u otro aspecto de la vida personal de la víctima, ya que cualquier persona que sufra un esguince cervical, podrá recibir una indemnización. Misma que debe cubrir desde los gastos de ingreso al centro de salud por las secuelas y los perjuicios monetarios.
Tipos de esguinces cervicales
Existen 3 tipos de esguinces cervicales según lo grave de las lesiones y lo fuerte del impacto causado por el accidente de tráfico. Estos son:
Latigazo o esguince cervical nivel 1
Este es considerado una de las lesiones más leves. El impacto en el accidente no produjo daños en los tendones, pero si en los tejidos que recubren el cuello, y aunque la víctima podrá mover el cuello sin ningún problema, sentirá un poco de dolor al hacerlo.
Latigazo o esguince cervical nivel 2
En este nivel se agrupan lesiones de nivel medio en donde los ligamentos se han roto parcialmente, causando que la víctima tengas dolor intenso y edemas que identifican el golpe. Por lo que, el individuo deberá ser trasladado inmediatamente a un centro médico.
Latigazo o esguince cervical nivel 3
Cuando es diagnosticado este tipo de esguince cervical, quiere decir que el ligamento se ha roto completamente y que el tejido blando que recubre el cuello se ha dividido. El dolor que esto produce, a diferencia de los otros dos casos, es mucho más fuerte y la rehabilitación es mucho más prolongada.
Daños causados por el latigazo o esguince cervical
La gravedad de esta lesión es definida por la velocidad en la que el vehículo se desplaza y por el impacto que tenga. El esguince sucede cuando el vehículo recibe un impacto por la parte de atrás, lo cual empuja al conducto bruscamente hacia el frente. Esto hace que los músculos y los ligamentos se pongan tensos en contra de la forma del cuerpo, lo cual es llamado hiperextensión.
Síntomas producidos por un esguince o latigazo cervical causado en un accidente
Los primeros síntomas de esta lesión suelen aparecer a las 72 horas de haber ocurrido el accidente. Aquí te presentaremos los síntomas más comunes:
- Dolor en la zona del cuello: este se produce debido a la inflamación o ruptura de los ligamentos y el tejido. Suele aparecer 24 horas o poco más de ocurrir el accidente. Para poder aliviar el malestar se deberá acudir lo antes posible a un centro de salud.
- Molestias lumbares: se originan por el impacto, el cual lleva al cuerpo de atrás hacia delante de forma abrupta. Aquí radica lo importante de llevar siempre el cinturón de seguridad, para que el golpe latigazo sea menos invasivo y para sufrir una menor lesión en el área de la pelvis.
- Dolores de cabeza: estos molestos dolores aparecen por el trauma físico al momento del accidente. Pueden durar varios días o aparecer de forma intermitente. La intensidad variará dependiendo de la gravedad de la lesión.
- Contracciones musculares: este síntoma debe ser atendido de forma inmediata, ya que puede afectar otras zonas del cuerpo. Se destaca por ser un dolor muy fuerte, el cual no se calma sin ayuda de medicamentos.
- Fractura de las fibras musculares: mejor conocido como hiperextensión, es ocasionado por el movimiento brusco de la víctima de adelante hacia atrás al momento del siniestro.
- Cervicalgia traumática: es una lesión que produce dolores insoportables en hombros, cabeza y la cervical.
- No poder mover el cuello de manera óptima: a la víctima del accidente se le hace imposible girar el cuello, o bajar y subir la cabeza.
- Trauma en el área del dorso: el paciente presenta molestias o dolor agudo en las vértebras de la columna y en las costillas. Lo que hace que la víctima tenga dificultad para caminar con normalidad.
- La disfagia: el esguince puede provocar pequeñas lesiones en el esófago o la faringe. Es por esto que la víctima pudiera sentir muchas molestias al momento de comer y beber.
- Otras lesiones comunes son los mareos y la pérdida total o parcial de la vista.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para los latigazos o esguince cervicales?
Cabe destacar que, si presenta alguno de los síntomas antes mencionados, no debe automedicarse. Lo mejor es acudir a un centro médico donde el especialista le indicará cuál de los siguientes tratamientos será el mejor para su condición, tomando en cuenta la gravedad del accidente:
- Tratamientos a base de medicamentos genéricos: estos son usados por los especialistas en medicina para aliviar el dolor y desinflamar las áreas afectadas por el golpe. En muchos casos suelen recomendar fármacos como el paracetamol o ibuprofenos, tomando en cuenta las alergias que tengan el paciente. El profesional le proveerá las indicaciones y horarios en los que deberá tomar los medicamentos.
- Tratamientos sin fármacos: para este caso, los profesionales se apoyan en las terapias y procesos naturales, entre ellos:
- Aplicar frío en el área afectada: este procedimiento se puede efectuar después de las 48 horas de haber sucedido el accidente. Hacerlo permitirá que la víctima sienta un alivio inmediato y que el área se desinflame,
- Aplicar calor: este método es muy efectivo para que haya un mejor flujo de la sangre, y hace que se desinflamen los músculos y ligamentos. De igual forma, debe hacerse después que hayan transcurrido las 48 horas del accidente. Pueden ser usados las bolsas de calor, las mantas eléctricas o de infrarrojo. Cualquiera de ellas deberá ser usada solo por 20 minutos.
- Descansar lo suficiente: la persona lesionada deberá descansar el mayor tiempo posible y dejar de lado por un tiempo todas las actividades que requieran de fuerza o de ámbito deportivo. También, se deberá cuidar de no hacer movimientos bruscos que puedan lastimar más la lesión del cuello.
- Comer sano: el individuo deberá llevar una dieta baja en alimentos que causen irritaciones.
- Hacer ejercicios de rehabilitación: Los mismos serán indicados por el terapeuta, ya que como se mencionó, la víctima no podrá hacer ejercicios bruscos. La mayoría de estos ejercicios ayudan a liberar los ligamentos del cuello, brazos y los hombros.
- Mantener una buena postura: en este caso el medico también le hará saber a la víctima como debe ser la postura que deberá mantener para no sentir dolor, y no atrasar el proceso de recuperación. Por ende, es importante que la víctima se dirija a un médico terapeuta especializado en este tipo de lesiones, para que logre recuperarse del esguince cervical rápidamente.
¿En cuánto tiempo se cura un latigazo o esguince cervical?
Como se ha mencionado ante, todo lo referente a la medicación y curación de este tipo de golpes, dependerá de la gravedad con la que sucedió el accidente de tráfico. En este punto se puede llegar a dos situaciones:
- En caso de que el impacto haya sido poco, se estima que la recuperación puede durar alrededor de unos 2 meses.
- Si la gravedad del impacto es mayor, la víctima pudiera recuperarse en un tiempo de 6 meses, incluyendo las secuelas que el accidente haya provocado.
Estas fechas pueden variar, solo son estipuladas según las estadísticas de algunos casos. Será necesario que la víctima siga al pie de la letra las indicaciones del médico tratante. También, se deberá tener presente que, dependiendo de las secuelas, la víctima podría necesitar medicación permanente o por un tiempo prolongado.
Es por esto, que la víctima no debería recibir ninguna indemnización sin antes consultar con un abogado especializado en la materia.
¿Pueden quedar secuelas por esguince cervical?
Si, a pesar de que la víctima haya estado recibiendo una medicación constante, los latigazos cervicales tienden a dejar muchas secuelas. Estas también varían dependiendo de la gravedad de las lesiones, aunque será el médico especialista el que dictaminará esto a través de una evaluación al cuello. Entre las secuelas más comunes están:
- Trauma en la cervical.
- Algias postraumáticas.
- Dificultad para desplazarse por trauma en la columna.
- Osteítis postraumática en el área vertebral.
- Artrosis.
- Fisura fiscal con o sin operación.
- Avance negativo de la Artrosis.
- Dolores de cabeza.
- Mareo.
- Cervicalgia.
- Vértigo.
- Disminución de la vista.
También, es importante tener en cuenta que de la lesión por latigazo cervical puede aparecer tiempo después, lo que es conocido como síndrome postraumático o también una cervicalgia.
La víctima debe conocer las diferencias entre ellas, pues al momento de cobrar la indemnización, estas tienen una valoración monetaria diferente según las leyes del baremo español. Para lograr una buena, indemnización por accidente, se deberá contratar los servicios de un abogado especializado en la materia.
¿Cuál sería el estimado monetario de indemnización por latigazos o esguinces cervicales?
Esto puede variar según las circunstancias. El valor puede ir desde los 1.000 euros hasta los 10.000 euros. El monto de la indemnización por esguince o latigazo en accidente de tráfico, será decidido por las leyes del baremo. Para deducir el valor se tomará en cuenta las secuelas y la gravedad del accidente. Además, se incluirá el tiempo que le tomará a la víctima recuperarse de los efectos secundarios dejados tras el accidente.
Una vez más recalcaremos lo necesario que será tener a un abogado en todo el proceso, el cual deberá incluir todos los detalles antes mencionados. De esta manera, la víctima podrá recibir la indemnización por latigazo cervical.
Indemnización por esguince cervical
En la mayoría de los accidentes de tráfico donde el impacto es recibido en la parte trasera del rodado, suelen aparecer los latigazos o esguinces cervicales. Gracias a esto, las secuelas sufridas son mucho peores de lo que el nombre indica. A continuación, veremos que debe hacer la víctima para recibir la indemnización por latigazo cervical.
¿Qué se debe hacer para obtener la indemnización por esguince cervical?
Lo más recomendable para estos casos siempre será solicitar la asesoría de un abogado especializado en accidentes de tránsito, ya que son los profesionales que conocen las leyes del baremo, y podrán solicitar una indemnización justa.
Luego de solicitar la ayuda del abogado, deberá acudir a un centro de salud en menos de 72 horas. Tendrá que pedir al médico que le atendió que redacte un informe donde se detalle su estado de salud, y las razones de las lesiones.
Muchas víctimas de accidentes de tráfico que presentan este tipo de lesiones no están al tanto de lo que deben hacer para poder reclamar la indemnización. Por lo que pierden el derecho de la compensación por no acudir a un centro salud, en menos de las 72 horas que son estipuladas por el baremo en el artículo 135 parte b.
¿Qué estipula la ley en el caso de sufrir un esguince cervical?
El reclamo por indemnización a causa de esguince cervical, está adscrito en el Decreto Real Legislativo y en el baremo. En donde se expresa en el artículo 135 que la indemnización por trauma menor en la columna vertebral, será considerada un trauma menor y por ende, será indemnizado como lesión temporal.
Todas las lesiones cervicales postraumáticas que han sido identificadas por la presencia de molestias y dolor, tomando en cuenta el hecho de que hayan podido producir dicha lesión, son las siguientes:
- Cronología: se refiere a que todos los síntomas que aparecieron en y tiempo razonable, hablando desde el punto de vista médico. Dicho tiempo prudencial deberá abarcar no más de 72 horas luego de haber ocurrido el accidente, o que la víctima del accidente haya ido al centro de salud por la debida valoración.
- En exclusión: no existe otra causa que sea justificante en la patología.
- De intensidad: aquí es tomado en cuenta la gravedad de la lesión, lo fuerte del impacto en el accidente, y los demás factores que pudiesen afectar a las probabilidades de la lesión.
- Informe médico: la víctima solo podrá recibir el pedido de indemnización por esguince cervical, si da constancia de sus lesiones a través de un informe médico.
- Topografía: esto hacer referencia al lugar corporal afectado por el accidente y los daños físicos sufridos en el mismo.
Todo lo antes mencionado podrá ser aplicado a las víctimas que sufran un trauma cervical en menor grado según lo que menciona el baremo.
¿Qué debe tener en cuenta la víctima al momento de acudir a emergencias por un latigazo cervical en accidente de tráfico?
- El individuo afectado deberá expresarle al médico todas las molestias que está presentando en el área del cuello. De esta manera, el doctor podrá hacer una valoración tomando en cuenta los datos que le pueda proveer el paciente.
- Se necesitará la experiencia profesional de un traumatólogo para asegurar que exista la presencia de las secuelas por latigazo cervical, ya que las pruebas complementarias no logran determinar de forma clara la afección que sufre el paciente.
- La víctima debe pedir al médico toda la información, valoración y exámenes para poder hacer el reclamo de indemnización por latigazo cervical. Estas lesiones son presentadas como incapacidad breve o temporal.
¿En qué momento se es indemnizado pro esguince o latigazo cervical?
Para poder recibir la indemnización es importa tener en claro algunos factores que serán relevantes en el proceso. Los cuales son:
- La lesión producida por el latigazo o esguince se debió al impacto fuerte al momento del siniestro, el cual provocó un movimiento brusco en el área del cuello y hombros.
- No se debe tener ninguna otra historia de accidente con una indemnización en proceso de aprobación. Pues, la víctima pudiera alegar lesiones en el accidente, cuando en realidad no es así. Esto con la intensión de recibir más rápido la compensación.
- No se podrá hacer el pedido de indemnización una vez vencido el plazo de las 72 horas luego del accidente. Norma que ha sido estipulada por las leyes.
- El daño físico debe coincidir con la zona donde se encuentra el dolor.
- Contar con la asesoría legal de un abogado.
Es por esto que la persona que colisionó o que recibió el impacto en la parte trasera de su auto, deberá acudir a urgencias inmediatamente para poder recibir el informe médico. Solo así será indemnizado.
¿Qué se debe hacer médicamente para solicitar la compensación por accidente de tráfico?
A continuación, presentaremos 4 pasos importantes que deberá hacer la víctima para poder lograr la indemnización por accidente.
- El individuo que ha sufrido la lesión tiene que acudir al centro de salud más cercano en un lapso de 72 horas.
- Deberá pedirle al médico tratante o especialista en traumatismo, que realice un informe en donde se especifique todas las lesiones que ha sufrido por el accidente.
- Una vez dado de alta, el médico recomendará o no rehabilitación para que la víctima pueda continuar con su vida con total normalidad.
- En caso de que la persona presente secuelas muy graves por el latigazo, será remitido a un fisioterapeuta para su pronta recuperación.
Todos estos detalles deberán ser presentados ante el abogado defensor para que sean utilizados como pruebas al momento del juicio por indemnización. De esta manera el juez podrá tomar una decisión justa tomando todos estos datos en cuenta. También, se debe especificar si las lesiones fueron causadas al momento del accidente, o fueron ocasionadas mucho antes.
¿Es importante tener la asesoría de un abogado al momento de hacer el pedido de indemnización?
Si, a lo largo del artículo se ha resaltado lo importante que es el hecho de que la víctima busque asesoría mucho antes de iniciar con el reclamo de indemnización, y las razones son sencillas.
En primer lugar, porque los abogados especialistas en accidente de tráfico conocen las leyes del baremo al pie de letra y, en segundo lugar, porque de esta manera será mucho más seguro que la persona que sufrió las lesiona pueda recibir una indemnización justa.
Existen muchas aseguradoras que buscan todas las maneras de perjudicar las evidencias de la víctima, para pagar menos del valor de indemnización. Vuestros abogados están especializados en este aspecto y podrán defender el caso profesionalmente, para lograr llegar a un acuerdo justo entre las dos partes.
Todos los detalles referentes a la asesoría, podrá solicitarlos enviando un mensaje personal a nuestro sitio web.
Preguntas frecuentes
A continuación, os dejaremos un apartado donde se dará respuesta a las dudas que solemos responder con más continuidad en nuestro sitio web.
¿En cuánto tiempo se saben las lesiones por latigazo o esguince cervical?
El tiempo de sanación y las secuelas que puede sufrir las víctimas va a depender de la intensidad con la que ha ocurrido el impacto. Muchas de las víctimas que han presentado este tipo de daño físico, han podido recuperarse entre 1 a 6 meses después de haber iniciado con la medicación.
Pero, en otros casos debido a las secuelas o la edad, la víctima tiene que tomar varias sesiones de terapia, o seguir tomando algún medicamento específico por un tiempo prolongado.
¿Cuánto sería el valor que podría obtener la víctima como indemnización por esguince cervical?
Para poder determinar cuál será el valor de la Indemnización, el juez tomará en cuenta las secuelas y el tiempo que tardará la víctima para poder recuperar su vida normal. Este monto está cerca de los 1.000 o 3.000 euros para aquellas personas que sus lesiones sean sanadas en menos de 3 meses y las secuelas son poca.
Pero, para las víctimas que sus secuelas y el tiempo de recuperación sean largos, se estipula una indemnización de 6.000 euros.
¿Cuál es el tiempo que puede tardar en ir al médico un lesionado por latigazo cervical?
El tiempo máximo en el que la víctima deberá acudir al médico y así poder reclamar la indemnización es de 72 horas, según lo estipulado el Decreto Legislativo. No se tomará en cuenta si la entidad médica es privada o pública. Solo se exigirá que la víctima presente ante el juez los informes médicos y evaluaciones correspondientes al caso, las cuales aseguren que la lesión fue causada por culpa del accidente.
¿Cuánto suele tardar la aseguradora para indemnizar a la víctima por latigazo cervical en accidente de tráfico?
En este caso, también se toma en cuenta la gravedad de las lesiones, las secuelas, y el tiempo en que la víctima terminará de recuperarse de las lesiones. Si el esguince cervical es ocasionado con una gravedad leve, la víctima pudiera recuperarse en un tiempo menor a 3 meses.
Será el perito médico quien determine todo esto, y para ello se basará en el artículo 7 del Decreto Real Legislativo para iniciar el proceso de compensación. Luego de que la demanda se haga llegar a la aseguradora, esta deberá enviar la oferta en 3 meses. Por lo que la víctima podría ser indemnizada en 6 meses después del accidente.