
Día tras día son muchas las personas víctimas de los accidentes de tráfico en donde sufren una incapacidad temporal. Bien sea por imprudencia propia, o por culpa del conductor del otro vehículo. Estos individuos deben ser atendidos inmediatamente en las instalaciones de los centros de salud privados o públicos. Pero lo más importante a destacar aquí es lo referente a la indemnización que debe recibir la víctima por el suceso. La cual muchas veces no es reclamada por falta de información.
Índice de contenidos
¿A qué se le llama lesión temporal?
Según lo mencionado en el artículo 134 del Decreto Real Legislativo, se entiende como lesión temporal a todo daño físico que sufre la víctima desde el momento del accidente, hasta que se culmina el proceso de sanación. También, se toma en cuenta la duración curativa de las secuelas.
Es por ello que, desde el momento en el que el individuo sufre el accidente hasta el final del proceso de recuperación total, debe recibir una indemnización por incapacidad temporal.
Ahora, en caso de que la víctima reciba el tratamiento y rehabilitación necesaria y aun así no se recupere, su estado será considerado como incapacidad por lesiones permanentes. En ambas partes la persona, o personas afectas, deberán recurrir a un abogado especializado en la materia de accidentes de tráfico.
Este profesional deberá estudiar el estado del individuo y determinar cuál sería el monto justo a recibir, según las leyes estipuladas en el baremo. También, es importante resaltar que todos los gastos que la víctima haya estado generando en el momento de ser hospitalizado, deberán ser cubiertos por la aseguradora de la parte culpable.
El valor de la misma variará según la gravedad de los daños y si estos pudieran afectar la vida de la persona de forma permanente.
Indemnización por trauma menor en la columna vertebral
Este tipo de lesión causa cierta incapacidad temporal dependiendo de la intensidad del choque. Es por esto que, en la ley 35/2015, de 22 de septiembre en su artículo 135, insta a la indemnización de los traumatismos menores de columna vertebral. Resaltando que la lesión debe ser diagnosticada luego del accidente, y que la misma se presenta por la presencia de dolores o molestias en la zona vertebral.
Es de suma importancia que la persona acuda al centro de salud lo más pronto posible, y con mayor rapidez si llegase a sentir molestias en el área de la cervical. Pues, solo así podrá hacer el reclamo de indemnización por incapacidad temporal.
El individuo también deberá tener en cuenta los criterios señalados por la ley para este tipo de lesiones causada en accidente de tráfico. Entre ellas:
Criterio cronológico
La víctima presentó los síntomas y molestias antes de las 72 horas de haber ocurrido el accidente de tráfico, al momento de recibir asistencia médica. Siendo detectada la lesión por un especialista.
Criterio de exclusión
Se verificó que la lesión fue contraída al momento del accidente de tráfico, no antes del mismo.
Criterio de topografía
Al momento de realizar las evaluaciones, la lesión deberá estar en armonía con la parte del cuerpo que fue afectada en el choque.
Criterio de Intensidad
La gravedad de la lesión deberá concordar con la intensidad con la que ocurrió el accidente de tráfico.
Actualización del baremo del año 2021
Para poder hacer la debida actualización de datos cuánticos del baremo, se hace uso de las estadísticas según el índice en el que se revalorizan las pensiones. Siempre tomando en cuenta lo que menciona el apartado 49 del Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre. Por lo que, para el año 2021, los niveles del baremo tuvieron un aumento de un 0.90%.
Es decir que las lesiones que causen incapacidades temporales estarán redondeando los siguientes valores monetarios según la gravedad. A continuación, hablaremos un poco más sobre el valor monetario de cada una de las lesiones temporales:
Tipos de perjuicios en accidente de tráfico
Como en todo aspecto de la vida, cada acción que hacemos trae consigo una consecuencia. Para el caso de los accidentes de tránsito ocurre lo mismo. Sea o no que hayamos tenido la culpa, sufrimos las consecuencias desde los niveles más mínimos hasta los más graves. A continuación, desglosaremos un poco más este aspecto.
Perjuicio personal básico
Esto se refiere a la lesión que sufre la víctima desde el momento en que ocurrió el accidente hasta que se logró la estabilidad total de la víctima. Para este momento el daño se debió convertir secuelas.
También, en este tipo de perjuicio se cuenta cada día que estuvo la persona afectada bajo asistencia médica, recibiendo los tratamientos necesarios para su recuperación. Aquí, se tomará en cuenta desde el día uno que entra el lesionado al centro médico, hasta sus días de rehabilitación y fisioterapia.
Todos estos detalles son contabilizados, por lo que, según el baremo actualizado, el monto a pagar por atención de la víctima será de 31.61 euros diarios.
Perjuicios personal particular
En la gran mayoría de los accidentes, los afectados suelen sufrir de incapacidades temporales que no les permite continuar con un estilo de vida adecuado. Esto les priva de hacer cosas rutinarias tan simples como salir a pasear, o quizás hasta ir a trabajar.
Muchas veces tienen que ser sometidos a operaciones complicadas en donde su estado de salud se ve al borde de la muerte, por lo que el tiempo de recuperación se vuelve más extenso. Imposibilitando aún más a la víctima de llevar una vida normal.
Es así, que aunque los daños físicos son los más notorios, también se causa un daño mental, moral y emocional. Haciendo que este tipo de perjuicio se tenga que dividir en 3 niveles según la gravedad.
Perjuicio personal moderado
Para este caso, el afectado solo tendrá incapacidad momentánea. No podrá realizar algunas actividades mientras transcurre su recuperación total. Se le dificultará hacer su rutina diaria, como ir al trabajo, o visitar a familiares. La indemnización estipulada para este es de 54.78 euros diarios.
Perjuicio personal grave
Debido a que la intensidad del accidente en este tipo de situación es un poco mayor al anterior, la imposibilidad de cumplir con algunas labores debido al accidente es mucho mayor.
Partiendo desde el aspecto en que el lesionado pasará muchos más días hospitalizados y su recuperación será un poco más lenta, a esta víctima se le deberá compensar con una suma de 79.02 euros cada día.
Perjuicios personal muy grave
En este la víctima esta totalmente imposibilitada, pues en su mayoría del tiempo, pudiese estar conectada a aparatos que le ayuden seguir con su vida. Esto debido a que el impacto fue muy grave, trayendo consigo consecuencias casi letales. La indemnización en este caso será de 105,35 euros diariamente.
También se debe tener en cuenta las veces en que el lesionado es ingresado a cirugía. Por lo que se pagaría un monto que oscila entre 421,41 euros hasta los 1685,67 euros. Ahora, el valor del importe está dictaminado para lo que es los gastos en sanidad, los resarcibles diversos y el lucro cesante.
Perjuicios personales de patrimonio
Este aspecto ha sido destacado en los artículos 141 hasta el apartado 143 del Decreto Real Legislativo, en donde el importe irá directo para los gastos sanitarios, el lucro cesante y los resarcibles.
¿Qué abarca los gastos sanitarios y resarcibles diversos?
Abarca todos los valores monetarios que se deberán cancelar desde que la persona lesionada entra al centro de asistencia médica. Todo lo que necesite la víctima médicamente hablando, y que aporte ayuda para su recuperación. Esto debe ser cancelado en su totalidad. Dichos gastos no serán saldados por la persona afectada, sino por el seguro del conductor culpable del accidente de tráfico que causó la incapacidad temporal.
¿Qué son los lucros cesantes?
Se refiere a la pérdida monetaria que tiene la víctima debido a su incapacidad para poder trabajar y generar ingresos. Para poder hacer el cálculo de la indemnización que merece este individuo, se tomará en cuenta el ingreso recibido el año antes de que ocurriera el accidente, o lo que recibió 3 años antes, en caso de que los daños físicos sean de mayor gravedad.
Dudas frecuentes
Después de hablar un poco sobre este tema tan complejo, es importante que os dejemos un apartado con las preguntas más comunes que son formuladas por los clientes.
En caso de que no quedéis conforme con la respuesta, puedes ponerte en contacto con vuestros abogados especialistas contactándonos de forma privada.
¿A cuenta de quien corren los gastos que ocasiona un accidente de tráfico?
Todos y cada uno de los gastos tendrán que ser cubiertos por la aseguradora del responsable del accidente. La víctima no tiene que costear ningún gasto. El seguro deberá hacerse responsable desde el momento en que el individuo entre al centro de asistencia médica hasta el último día de rehabilitación.
Será necesario que la víctima contrate los servicios de un abogado especializado en este aspecto. De esta manera, el afectado podrá percibir una indemnización justa siguiendo las leyes estipuladas en el baremo español.
¿Puedo ser indemnizado si sufro un accidente de tráfico y requiero de cirugías?
De acuerdo a lo establecido en el baremo, si se puede percibir indemnización en caso de requerir de intervenciones quirúrgicas. Los montos a recibir ondean los 421,41 hasta los 1685,67 euros según el tipo de cirugía que se requiera. Todo esto con el objetivo de que el lesionado pueda recuperarse en su totalidad.
¿Es posible que la misma víctima cobre varios valores por perjuicios diferentes en caso de incapacidad temporal?
Si, esto es posible debido a que pueden cambiar las circunstancias que lleven a hacer el reclamo de distintas indemnizaciones. Debeos recordar que cada uno de los perjuicios abarca aspectos distintos de la vida personal del lesionado. La víctima pudiera empezar percibiendo dinero por estar hospitalizado, aunque también si perdiese el trabajo deberá ser indemnizado, o si sufre secuelas que le obliguen a recibir rehabilitación.
En caso de que el individuo amerite una indemnización, o en un caso grave tener que hacer el reclamo de todas ellas, el valor cuántico a recibir será de 79.02 euros en un nivel grave, 54.78 euros en un nivel moderado y 31.61 euros en caso de que los perjuicios sean básicos. Todos estos valores han sido actualizados en el baremo de 2021.
¿En qué momento son actualizados en los baremos los valores de indemnización por accidente de tráfico?
Siguiendo lo que menciona el apartado 39 del LRCSCVM, dicha actualización debe hacerse año tras año el día 1 de enero. Esto se realiza automáticamente y para el año 2021 subió el valor cuántico del baremo a un 0.90%.