
Cuando una persona sufre un accidente, atraviesa por una serie de circunstancias que le generan incertidumbre y angustia. A la ansiedad y el estrés natural que generan el siniestro y sus consecuencias, se suma el hecho de tener que enfrentar un proceso de reclamación de indemnización, a veces muy duro y complejo.
Ante este complicado panorama, lo más recomendable para toda víctima de accidentes es contratar el mejor abogado especializado, que podrá brindarle su asesoría y apoyarlo en esos difíciles momentos. Pero entonces surgen las dudas acerca de cuánto cobra un abogado, y si podrá afrontar ese gasto.
En estos casos, lo más usual es que los honorarios del abogado se determinen mediante un porcentaje previamente pactado con el cliente. Lo anterior significa que el pago dependerá de la indemnización que obtenga para la víctima, mientras más alta mayor será la ganancia para su representante legal.
Por otro lado, se acostumbra en la actualidad que los abogados especializados en accidentes no perciban pago alguno hasta que se cobre la indemnización. Una vez que su representado recibe el monto correspondiente, éste deberá pagar a corto plazo un porcentaje que va entre el 10% y el 19% de la indemnización.
Y, aunque parezca difícil de creer, es posible que la víctima no pague nada, pues muchas pólizas contemplan la defensa jurídica y la libre escogencia de abogados. De ser el caso, asumirían el pago de los honorarios de indemnización por accidente hasta la cantidad indicada en la póliza contratada.
Índice de contenidos
¿Qué otro gasto puede traer un proceso de reclamación de indemnización?
Además de los honorarios del representante legal, la víctima de un accidente debe considerar que probablemente deba contratar los servicios de un perito médico experto.
Esto se debe a que, en el año 2015 se hizo una reforma del código penal que contempló la despenalización de las faltas. Desde esa reforma se tramitan por vía civil en lugar de penal los procesos de reclamación de indemnización por accidente con lesionados.
A partir de esa reforma, el lesionado en un accidente no puede pedir que sus heridas sean evaluadas por un médico forense, por lo que debe recurrir a la contratación privada de un perito médico valorador del daño corporal.
En consecuencia, además de considerar cuánto cobra un abogado por una indemnización, la víctima debe tener en cuenta el pago de los servicios de este perito evaluador, y cómo ubicarlo. Pues, las compañías de seguros no cubren estos honorarios.
Debido a esto el mayor porcentaje de demandas de indemnización por lesiones en accidentes son procesadas por abogados especializados privados, quienes, además, en muchos casos incluyen en sus equipos de trabajo o al menos mantienen colaboración con peritos evaluadores expertos y de reconocida trayectoria.
¿Cómo pagar los gastos por honorarios de abogados y servicios periciales?
Desde la mencionada reforma del Código Penal en el 2015, los abogados especializados en accidentes han tenido que ajustar su forma de trabajo para adaptarse a los cambios y poder establecer la manera de enfrentar los gastos derivados de la reclamación.
Hay tres opciones de manejar estos gastos adicionales que los abogados ofrecen a sus representados, cada una con puntos más y menos favorables, a saber:
• El abogado mantiene el porcentaje que venía cobrando por sus honorarios, sin que la víctima contrate un perito médico. Ahora bien, al tomar esta opción y no contar con un experto que pueda aportar un informe pericial, es necesario aceptar la valoración de las lesiones del perito de la aseguradora de la otra parte, limitando la posibilidad de negociación y de mejorar la indemnización a recibir.
• El abogado puede mantener el mismo porcentaje de honorarios que venía cobrando, pero remite a las víctimas a un perito médico externo. Ésta tendrá que pagar un promedio de 600 euros por el servicio del experto, que incluye la defensa por parte de éste de su informe en el juzgado. Obviamente esto mejora la oportunidad del lesionado de obtener una mayor indemnización.
• El abogado puede aumentar el porcentaje de honorarios para asumir el costo y los gastos nuevos que implican la integración de un perito médico experto en su equipo. Esta opción permite a la víctima optar por una indemnización más favorable, sin necesidad de hacer pagos previos por el servicio especializado del perito.
¿Por qué varían los porcentajes de los abogados?
Puede resultar desconcertante que pueda existir una gran diferencia entre el mismo servicio que prestan diferentes profesionales del derecho o despachos especializados en accidentes.
Esto ocurre porque cada abogado está en libertad de establecer los honorarios que considere pertinente, de acuerdo a los servicios que ofrecen a sus representados. De esta manera hay variaciones en el porcentaje que puede cobrar un abogado en caso de indemnización, que pueden llegar a oscilar entre el diez y el 30 por ciento del monto obtenido como compensación.
A los obvios factores que puedan considerarse a este respecto, como el prestigio del abogado, años de experiencia y estadísticas favorables de casos ganados, hay que sumar otros. Entre ellos la cantidad de clientes que maneje el profesional del derecho, pues con lo que perciba por honorarios debe cubrir los gastos de personal y administrativos.
Evidentemente, si un despacho de abogados tiene un volumen mayor de casos tiene la posibilidad de rentabilizar su trabajo, mientras continúa atrayendo más clientes gracias a una favorable relación precio y calidad del servicio.
Además, se debe tomar en cuenta la infraestructura como tal del despacho, que también implica mayores o menores gastos de operatividad.
Por otro lado, está el caso de las franquicias, que son servicios que suelen cobrar mayores porcentajes, alcanzado en algunas situaciones hasta el 30%. Esto sucede porque cuando el cliente paga a una franquicia se incluyen, además del pago de honorarios del abogado por sí mismo, gastos como publicidad y promoción y canon de uso de la marca.
¿Qué se conoce como pacto de Quota Litis?
El pacto de Quota Litis es un acuerdo de honorarios determinado en función del porcentaje que le corresponde al abogado sobre la indemnización final obtenida. En palabras sencillas, el representante legal solo cobra si su cliente lo hace, y en proporción a lo que éste reciba.
A pesar de que estuvo prohibido durante un largo tiempo, los abogados de accidentes preferían usarlo en lugar de la forma tradicional de cobrar, sistema que no servía para determinar a cabalidad sus honorarios.
Esta antigua forma consistía en que los profesionales en derecho cobraban según las minutas marcadas en sus respectivos libros de honorarios. Estos eran redactados por los Colegios de Abogados, los cuales, a la hora de establecer los montos a cobrar, primaban las gestiones realizadas y el trabajo sobre los resultados.
Lo anterior quiere decir que en estos casos el abogado cobra por cada acción ejecutada, ya sea consultas, negociación, introducción de demandas o ir a juicio, independientemente de los resultados de estas gestiones, incluso si no resultaban favorables para su cliente.
¿Qué le corresponde pagar a la compañía aseguradora?
Las compañías aseguradoras tratan siempre de reducir sus pérdidas cuando ocurren accidentes. Debido a esto han ido recortando varios beneficios. Entre estos han reducido el pago indicado por la Ley de Contrato del Seguro, correspondiente a la devolución a los asegurados del costo de los honorarios de los abogados por reclamación de indemnización.
De allí la diferencia de montos contemplados en las pólizas con defensa jurídica. Y, como en la mayor parte de los casos el seguro solo devolverá una parte de lo que el lesionado pague por honorarios legales, es importante saber cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico.
Entre las limitaciones aplicadas por las compañías de seguros está la exclusión de los peritos médicos de los profesionales legales a pagar, pues las compañías solo asumen el pago de honorarios del abogado y el procurador.
Por otro lado, dependiendo de la compañía de seguros, pueden reducir el número de personas con derecho a la devolución de la minuta, así como a la libre designación del abogado.
También establecen límites cuantitativos en lo referente a la cantidad máxima por siniestro y para todos los intervinientes. Por ejemplo, si tres personas son heridas en un accidente, podría darse a cada una de ellas un reintegro máximo de la tercera parte del monto por los gastos de reclamación.
Además, las compañías aseguradoras pagan los honorarios en base a las gestiones realizadas por los representantes legales, de acuerdo a las minutas del colegio de abogados, y no mediante Quota Litis. Al no importar el resultado, si el abogado obtiene una alta indemnización con pocas gestiones, el seguro solo devolverá una reducida parte del porcentaje de ésta que deba pagar la víctima.
Por ejemplo, si la persona es lesionada al ir sola en su vehículo, y cuenta con una póliza con un alto límite de defensa jurídica, podría recibir como devolución alrededor de un 70% de los honorarios del abogado, cuando éste no cobre un porcentaje de la indemnización mayor al 15%.
¿Reclamar una indemnización puede salir gratis?
Un alto porcentaje de las pólizas de seguros de vehículos automotores incluyen la “Defensa Jurídica”, concepto que cubre los honorarios profesionales legales, y permite la libre elección de un abogado privado.
De esta manera, la víctima no debe asumir ningún pago correspondiente a los honorarios legales, pues este cargo debe ser pagado por el seguro. Pero hay que considerar que cada compañía y póliza establecen condiciones particulares al respecto, contemplando a modo general un pago entre 600 y 3000 € por defensa jurídica.
Cuando la póliza de seguro incluye defensa jurídica, la aseguradora es responsable del pago de los honorarios legales hasta el límite que en el contrato se establece. Debido a esto, la reclamación puede llegar a ser gratuita para algunos asegurados que reclaman indemnización por accidente, quienes no deben abonar algún coste adicional.
Es importante recordar en cualquier caso que, legalmente, el lesionado no está en la obligación de aceptar lo que le ofrezca el seguro, o ser representado por sus abogados, pues tiene total libertad para elegir al profesional del derecho que desee.
Preguntas frecuentes
Al sufrir un accidente muchas dudas y preocupaciones afectan a la víctima, quien, además de dedicarse a recuperar su salud y bienes materiales dañados en el siniestro, necesita contactar a un abogado especialista en indemnizaciones, para que la asista en la defensa de sus intereses.
A este respecto, surgen dudas específicamente en torno a los honorarios legales. Para aclarar las preguntas que más frecuentemente se le presentan a los lesionados, presentamos a continuación algunas de éstas:
¿Se puede elegir el abogado?
Para una víctima de accidente contratar a un abogado especialista en indemnizaciones por accidente que le de confianza es vital. Además, su experticia en siniestros y sus conocimientos resultan básicos para que pueda recibir la mejor indemnización posible por los daños sufridos.
En su mayor parte, las pólizas de seguro, contemplan la libre selección del abogado por parte del asegurado. Apegándose a esto, siempre será mejor que la víctima busque y contrate a un profesional del derecho que la represente.
Aun cuando el asegurado escoja su abogado, la compañía aseguradora se encargará de sus honorarios, hasta el límite indicado en la póliza contratada.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que, aunque sea la aseguradora la que le pague al asesor legal, no podrá darle instrucciones ni actuar como su supervisor o cliente, pues su relación profesional será con la víctima que lo contrató.
¿Puede la aseguradora rehusar pagar los honorarios legales?
En condiciones generales, si la póliza contempla Defensa Jurídica, la aseguradora debe pagar los honorarios del abogado, hasta el monto que la misma póliza contemple. Ahora bien, para asumir estos gastos pueden aplicar algunas condiciones a considerar.
Entre estas condiciones, resulta muy importante saber que el seguro sólo pagará las facturas por servicios de profesionales del derecho colegiados.
Lo anterior implica que, si la víctima opta por contratar los servicios de una compañía que negocie extrajudicialmente su indemnización, sin la participación de abogados colegiados, podría perder el derecho a reclamar la devolución de sus honorarios.
¿Quién paga los servicios del perito médico?
Cuando se trata de un perito de parte, es quien contrata el que debe pagar por los servicios profesionales requeridos.
Hay casos en que los servicios del perito médico son solicitados por el juez, o el fiscal si se trata de un juicio penal. En estas situaciones el pago será asumido por el tribunal, o la parte que pierda el juicio.
Ahora bien, en los casos en los que se gana el juicio, y la parte que pierde debe abonar costas, se tiene que incluir el pago de los honorarios del perito. Si ocurre, como generalmente sucede, que se ha pagado previamente, la otra parte recibiría el monto correspondiente al abono realizado por este servicio.