¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente de tráfico?

Consejos en caso de sufrir un accidente de trafico

Anualmente, los accidentes de tráfico ocasionan el fallecimiento de más de un millón de personas, y un promedio de 50 millones de heridos, en todo el mundo. Además, son la principal causa de muerte en menores de 40 años. Por esto, la organización Mundial de la Salud ha definido a los siniestros viales como uno de los principales problemas de salubridad pública de la actualidad.

Por otra parte, los siniestros de tráfico tienen un gran impacto sanitario y social, ya que se estima, causan más del 70% de las lesiones medulares y el 50% de las lesiones craneoencefálicas, consideradas graves.

Sobre su impacto económico, se ha calculado que los accidentes viales afectan un 2% el Producto Interno Bruto de los países desarrollados. En el caso específico de España, se calcula que estas pérdidas sobrepasan los 12.000 millones de euros.

En consecuencia, sabemos que son miles las personas afectadas por los accidentes de tráfico, pero y ¿Qué pasa cuando una persona es víctima de un siniestro de circulación?

Luego de recibir atención primaria a razón del siniestro, así como de solucionar otros aspectos inmediatos propios de un hecho de este tipo, lo más importante para las víctimas, tiene que ser la recuperación de su salud. Para esto, es preciso que sean indemnizadas, tal y como lo establece la Ley española.

Tras sufrir un siniestro de circulación, la víctima no debería pasar por la preocupación que implica el proceso de reclamación de indemnización. Su tiempo y voluntad deben enfocarse en lograr su rápida recuperación.

Hay que añadir que, si la víctima es afectada por alguna clase de secuela, el conocimiento y uso correcto del baremo de indemnizaciones por accidentes, es fundamental para conseguir la indemnización más favorable.

Por lo anterior, es necesario que luego de sufrir un siniestro de tráfico, conseguir la asesoría de un abogado especialista en accidentes de esta naturaleza.

¿Cómo actuar en un siniestro de tráfico?

Si ha sufrido un accidente vial, bien sea usted el conductor del vehículo, un acompañante o un peatón, debe saber que goza del derecho a la reclamación de una indemnización.

Se trata de un proceso que exige un tiempo de realización de trámites, que suele ser muy engorroso y complejo. Por tal motivo, siempre es recomendable buscar a abogados especialistas que le ayuden a lograr la mejor compensación económica que sea posible.

En primer término, tiene que tener claro que puede solicitar una indemnización por accidente, tanto por sufrir daños personales (lesiones físicas o psicológicas), así como por los daños materiales y otros gastos, consecuencia del siniestro. Se trata, por ejemplo, de costos de medicinas y rehabilitación y gastos por daños en el coche y transporte, entre otros.

¿Qué hacer después de sufrir un accidente de tráfico?

Que hacer despues de sufrir un accidente de trafico

Luego de sufrir un accidente de tráfico, conseguir la atención médica necesaria para las posibles víctimas es lo más importante. Más tarde, en procura de solucionar el siniestro, se recomienda que —en el caso de ser posible— se logre concretar un acuerdo con el otro conductor implicado en el hecho.

Si ambas partes se ponen de acuerdo, se procede entonces al levantamiento de un parte amistoso. En caso de que esto no sea posible, o si el accidente fue de gravedad, es necesario contactar a la mayor brevedad posible, a la autoridad para que realice un atestado policial. Este documento oficial recoge todos los datos relativos al hecho, incluyendo circunstancias, hechos, pruebas y testimonios.

También es recomendable que el conductor tome nota de toda la información señalada, y particularmente los datos de la contraparte: nombre, vehículo, matrícula y su empresa aseguradora.

Otro elemento vital es solicitar un informe médico que dé cuenta de las lesiones sufridas por los afectados, así como otro, hecho por un mecánico que explique los daños ocasionados al vehículo.

Consejos para la reclamación de indemnización por accidentes de tráfico

Aunque parezca un procedimiento obvio, ante un siniestro vial no todas las personas buscan a un profesional del derecho para que les brinde asesoría en la intención de obtener la correspondiente indemnización.

Resulta muy importante tener el asesoramiento legal independiente que pueda trabajar a favor de nuestros intereses ante las aseguradoras. Es esta la estrategia que nos permitirá obtener el resultado más favorable de una experiencia tan lamentable como la de tener un siniestro vial.

¿Cómo dar inicio al proceso de reclamación?

El proceso de reclamación de indemnización inicia al interponer la denuncia correspondiente en el juzgado de guardia del sitio donde sucedió el accidente. Luego, la víctima debe ir al médico forense quien, tras su evaluación clínica, le preparará el respectivo informe.

Sobre el procedimiento, se cuenta con un periodo de seis meses para introducir la denuncia; tiempo estimado a partir del momento en que ocurrió el siniestro. Si se deja pasar ese lapso, se deberá apelar a la vía civil.

¿De qué trata la vía extrajudicial?

Por lo general, este recurso es el primer paso a seguir para lograr una indemnización por incidente de tráfico. En este sentido, es necesario que la víctima sea evaluada por un perito médico o médico forense, a fin de determinar las lesiones ocasionadas por el siniestro.

Por otra parte, los daños materiales, pueden ser reembolsados tras la consignación de facturas, o bien, se puede ubicar un perito mecánico que revise el vehículo y evalúe sus desperfectos.

Tras la sistematización de la información, un abogado puede hacer una cuantificación de las lesiones y daños, en base al baremo vigente. Con estos datos se hará la reclamación de la indemnización ante la empresa de seguros, tal y como está establecido en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.

¿Qué sucede tras reclamar la indemnización?

Al recibir la reclamación, la aseguradora dispone de un periodo de tres meses para dar respuesta, bien sea a través de una oferta motivada o desechando la demanda.

La oferta motivada ha de comprender una propuesta concreta de indemnización, pormenorizada y desglosada. Esta propuesta se hará en virtud de los daños corporales y materiales ocasionados por el accidente, y a partir de la documentación que sustenta dicha valoración.

La víctima puede evaluar la oferta recibida en base a estos argumentos, y entonces, de forma razonada, decidir si la acepta o no, En el caso de que el siniestrado acepte el ofrecimiento, la aseguradora debe cancelarle en los cinco días siguientes.

¿Cuándo procede la vía civil?

En el caso de que la víctima rechace la oferta de la empresa de seguros, se inicia otra negociación. Y, si aun así no se logra un acuerdo, es tiempo de recurrir a la vía judicial.

Cuando se presenta una demanda de indemnización por la vía civil, se apela a todos los documentos disponibles. Además, esta vía tiene un año como plazo de actuación, contado desde el inicio del alta médica. En ese tiempo, el siniestrado puede introducir ante los juzgados una demanda por el pago de asistencia sanitaria y daños ocasionados por el accidente.

Si se trata de un monto menor, la demanda se resuelve por juicio verbal; más expedito. Al contrario, si el monto es mayor, la decisión se tomará en un juicio ordinario.

El juez responsable fija la indemnización, en base a la documentación, evidencias y testimonios consignados. No obstante, si se está en desacuerdo con la sentencia, es posible introducir los recursos de apelación y casación. El asesoramiento del abogado especialista es trascendental en todo el proceso.

¿Cuándo se debe recurrir a la vía penal?

En los casos de siniestros con lesiones de gravedad, y que incluyan elementos como consumo de alcohol, o exceso de velocidad, la causa se direcciona por la vía penal, ya que implican responsabilidad criminal.

Aunque toda víctima de un accidente de tráfico goza del derecho a acudir a esta vía, debe ser un abogado especialista, el encargado de examinar el caso y establecer la viabilidad de ejecutar una acción penal.

¿Por qué es recomendable contar con un abogado para reclamar la indemnización?

Por que es recomendable contar con un abogado para reclamar la indemnizacion

Tal y como ya se ha dicho, toda víctima de un accidente vial tiene derecho a recibir una indemnización por los daños físicos y materiales sufridos. Se trata éste, sin embargo, de un proceso constituido por muchos factores, y siempre complejo.

La asistencia de abogados especializados será muy importante para que se logre la compensación más favorable que sea posible, haciendo además el proceso más sencillo. Asimismo, también es recomendable que el abogado a contactar, no tenga vínculos o relaciones de subordinación con las empresas aseguradoras.

Consejos para evitar accidentes viales

En el ánimo de evitar los incidentes de tráfico más frecuentes, compartimos algunas recomendaciones y consejos.

En primer lugar, es importante saber que en este tipo de hecho siempre intervienen tres elementos: el humano, el vehículo y el medio o vía de tránsito. Son éstos factores de riesgo sobre los que se debe actuar de forma preventiva.

Entre los consejos básicos para prevenir accidentes viales están:

Evitar distracciones mientras se conduce. Se deben eliminar todo elemento que perturbe la atención en la vía, como usar el móvil; conversar con acompañantes; revisar mapas u otros documentos, y cambiar la música, entre otros.

No consumir alcohol u otras sustancias estupefacientes. Hay que considerar incluso, que ciertos medicamentos pueden producir confusión y letargo, minimizando la capacidad de respuesta del conductor.

No conducir con fatiga o cansancio extremo. Para ello se recomienda estar atentos a alteraciones del sueño como somnolencia e insomnio. Por ello, es importante descansar antes de tomar el volante, a fin de evitar la fatiga, y en viajes largos, hacer paradas cada dos o tres horas.

Respetar las normas de conducción, lo cual incluye el acatamiento de las señales de tráfico, así como el uso correcto de las luces del vehículo.

• Ser muy precavido al conducir ante condiciones meteorológicas adversas, como lluvia y nieve, así como en horas de la noche.

• Realizar mantenimiento adecuado y constante del vehículo, y revisarlo antes de iniciar el viaje.

• Mantener una distancia prudencial con respecto a los otros vehículos.

No exceder jamás los límites de velocidad permitidos.

Preguntas frecuentes

A partir del momento en que sucede un incidente vial, se le pueden presentar muchas interrogantes a sus víctimas. A esto se añade el desasosiego del lesionado por obtener una compensación satisfactoria, que le ayude a recuperar su salud y sus bienes.

Por esta razón, a continuación se presentan algunas de estas preguntas frecuentes y sus correspondientes respuestas.

¿Qué daños pueden ser indemnizados?

Para los incidentes de tráfico, están tipificados los perjuicios que pueden ser indemnizados: lesiones personales de cualquier tipo y daños materiales, incluyendo desperfectos en el vehículo y otros bienes. La Ley vigente contempla, además, la indemnización por los daños morales.

¿Un pasajero de un vehículo involucrado en un accidente puede reclamar indemnización?

La Ley española establece el derecho de indemnización para toda persona afectada por un accidente de tráfico. Por esto, una víctima puede solicitar compensación por sus lesiones, a razón de los días de baja médica y por las secuelas.

Lo anterior aplica también a los conductores no responsables del hecho, pasajero, o peatón afectado. La única excepción son las personas que tengan la responsabilidad total del accidente.

¿Cuánto es el monto que corresponde por concepto de indemnización a pasajeros?

Para determinar el monto de indemnización a los acompañantes víctimas de un siniestro de tráfico, es necesario explorar un conjunto extenso de elementos y circunstancias que pueden influir en su cálculo.

En primer lugar, se deben considerar los informes médicos, incluidos los que corresponden a la atención que la víctima tuvo de manera inmediata tras el accidente, así como los realizados por los peritos, y que corresponden a los daños materiales ocasionados

En virtud a la complejidad que reviste hacer los cálculos de indemnización, es recomendable contactar a un abogado especialista en siniestros de tráfico. Este profesional del derecho, luego de una evaluación profunda de la situación, podrá determinar el monto correcto que la víctima merece obtener como compensación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *