¿Cómo calcular una indemnización por accidente?

Como calcular una indemnizacion

“¿Cuánto puedo exigir tras ser víctima de un accidente de tráfico?”, quizá se pregunte. Y es una cuestión muy válida, pues toda persona que ha sido afectada por un suceso como este tiene el derecho de que se le recompense por todos los daños sufridos.

Ahora bien, ¿cómo calcular la indemnización? ¿por qué medios hacerlo? Y, ¿qué daños son aplicables? Precisamente en esta página web podrá informarse a cabalidad sobre este tema. De esta manera, lograréis obtener una indemnización correspondiente con sus daños.

Índice de contenidos

¿Qué función tiene el Baremo de indemnización por accidente de tráfico?

Que funcion tiene el Baremo de indemnizacion por accidente de trafico

Este conjunto de normas, establecen los criterios para evaluar los daños de una persona que ha sufrido un accidente. De esta manera, se logra establecer un monto adecuado para la indemnización solicitada.

Aunque los dictados de esta ley son muy amplios, para calcular las indemnizaciones por accidentes de tráfico se necesita la tabla de cálculos que aparece en la Ley 35/2015. La misma, está enfocada en otorgar el pago justo a la persona por los daños y perjuicios ocasionados por el accidente.

¿De qué dependerá la valoración de la indemnización por el accidente?

De que dependera la valoracion de la indemnizacion por el accidente

En primera instancia, el Baremo del 2016 es indispensable para el cálculo de la indemnización. Asimismo, toda la información médica referente a las lesiones ocasionadas por el accidente, serán un soporte para la validez de dicho proceso.

Además, desde que se empiece a aplicar el Baremo, es crucial que un abogado especializado lo asista. Con el amplio conocimiento que este experto posee de las leyes del mismo, podrá proporcionarle un cálculo preciso. En cambio, al permitir que la aseguradora lo establezca, quizá debáis renunciar a algunos beneficios que apliquen para su caso.

¿Existe otro Baremo posterior al del 2016?

Existe otro Baremo posterior al del 2016

El Baremo suele actualizarse de manera anual. No obstante, no reciben cambios de máxima importancia. A lo largo de algunos años, solo ha recibido una actualización del 0.25% a los cálculos asignados para las víctimas de accidentes de tráfico.

¿Qué información se necesita para calcular una indemnización?

Que informacion se necesita para calcular la indemnizacion

Con el fin de realizar un cálculo que corresponda a los daños, se debe determinar y demostrar el tipo de daño o perjuicio que el accidente ocasionó. Cabe destacar que, toda la información que se mencionará, también puede añadirse en una calculadora en línea y obtener un aproximado del monto a recibir.

Primero, se necesita los datos personales de la víctima, tales como nombre completo, fecha de nacimiento, además de la información del accidente sucedido. Segundo, describir los días de incapacidad temporal debido al daño. Esta puede dividirse en:

  • I.T. Básica: plazo transcurrido hasta su total recuperación.
  • I.T. Moderada: días de reposo absoluto sin realizar labores rutinarias.
  • I.T. Grave: tiempo de hospitalización.
  • I.T. Muy Grave: tiempo en cuidados intensivos.

Y, tercero, debéis describir las secuelas funcionales y/o estéticas y sus números de puntos. Esta información está descrita en el Baremo Médico del 2016 que está anexado a la Ley 35/2015 en los artículos de 101 al 103.

¿Son confiables las calculadoras en línea?

Son confiables las calculadoras en linea

Estas calculadoras son programadas con el conocimiento del cálculo que aparece en el ordenamiento jurídico y el Baremo actualizado. Son capaces de proporcionar un monto estimado al sumar los puntos especificados por lesiones.

Ahora bien, realizar el cálculo de la indemnización para la víctima es un proceso complejo. Como se busca una compensación justa que sea equivalente a los daños sufridos, resulta indispensable la asistencia de un abogado y médico.

Por ello, la calculadora en línea estima el monto aproximado. Pues la suma total de la indemnización, puede variar por los factores que las víctimas tengan a favor o en contra.

¿Cuántos puntos corresponden a cada lesión y cuánto valor monetario abarcan?

Cuantos puntos corresponden a cada lesion y cuanto valor monetario abarcan

Las lesiones por un accidente de tráfico pueden ser múltiples y variar de persona a persona. Con el fin de contar con valoraciones aproximadas, os presentaréis algunos daños con sus puntos y el equivalente monetario.

Daños psicológicos

Daños psicologicos

Se conoce como daños psicológicos la consecuencia tras recordar, de manera voluntaria o involuntaria, un evento traumático que cause ansiedad, disfuncionalidad racional o algún síndrome. Por ello, los puntos y valoraciones aproximadas que se le dan a alguno de ellos son:

  • Estrés Post-traumático:  1-3 puntos/1.000-2.500 euros.
  • Síndrome Post-conmocional: 1-3 puntos/5.000 -16.000 euros.
  • Trastorno depresivo reactivo: 5-10 puntos/5000 -10.000 euros.
  • Trastorno orgánico de la personalidad: 10-90 puntos/15.000 – 900.000 euros.
  • Degeneración de los trastornos mentales: 1-10 puntos/1.000 -1.200 euros

Daños en los miembros sensoriales

Daños en miembros sensoriales

Debido a que con estos órganos percibimos estímulos muy necesarios para el vivir cotidiano, se toma con mucha relevancia los daños que se le puedan causar en un accidente de tráfico. Los cálculos y estimaciones aproximadas para ellos son las siguientes:

  • Pérdida de la lengua: 45 puntos/90.000-110.000 euros.
  • Pérdida de un diente: 1 punto/ 800-1.000 euros.
  • Pérdida de visión de un ojo: 25 puntos/ 38.000- 41.000 euros.
  • Pérdida de la agudeza auditiva: 1-70 puntos/ 1.000 y 310.000 euros.
  • Ceguera: 85 puntos/500.000-600.000 euros.
  • Estenosis con dificultad para deglutir: 12-25 puntos/15.000-25.000 euros.
  • Disfonía: 5-15 puntos/4.000-20.000 euros.
  • Afonía: 30 puntos/45.000-55.000 euros.

Daños o Lesiones Corporales

Daños o Lesiones Corporales

Desde el punto de vista médico-legal, los daños corporales abarcan toda alteración física causada por factores externos, como, por ejemplo, un accidente de tráfico. Por ello, las indemnizaciones en este campo son totalmente aplicables. Debido a que el cuerpo humano es tan amplio y puede verse afectado en distintas partes separadas o a la vez, se analizan los daños más frecuentes con su valor estimado.

Traumas en la columna cervical y cuello

  • Limitación de la movilidad: 5-15 puntos/ 5.000 -34.000 euros.
  • Fractura de vértebra: 1-15/1.000 -32.000 euros.
  • Hernia o protrusión discal: 1-15 puntos/1.000 -32.000 euros.
  • Cervicalgia: 1-5 puntos/3.000 – 6.000 euros.
  • Cervicalgia con cefaleas, vértigos o mareos: 1-8 puntos/3.500- 8.500 euros.

Daños en el hombro

  • Dolor permanente: 1-5 puntos / 1.000 – 5.000 euros.
  • Instrumentación de Osteosíntesis: 1-8 puntos / 1.000 – 6.000 euros.

Lesiones en el tórax y la espalda

  • Dorsalgia: 1-5 puntos/3.000 y-6.000 euros.
  • Fractura de costillas: 1-6 puntos/1.000- 6.000 euros.
  • Mastectomía: 15-25 puntos / 32.000 -62.000 euros.
  • Dificultad respiratoria: 1-90 puntos/1.000 -810.000 euros.

Daños en la médula espinal

  • Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos/ 110.000 – 210.000 euros.
  • Paraplejia: 75-85 puntos/ 620.000 -1.100.000 euros.
  • Tetraplejia: 90-100 puntos/ 1.110.000 – 1.600.000 euros.

Daños en el abdomen y la pelvis

  • Extirpación de la vesícula: 5-10 puntos /5.000 -12.000 euros.
  • Extirpación del bazo: 5-15 puntos/4500 -12.000 euros
  • Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos/1.100 – 310.000 euros.
  • Insuficiencia renal: 5-70 puntos /4500 -320.000 euros.

Traumatismo en la zona genital

  • Lesiones vulvares o vaginales que impidan el coito: 20-40 puntos/ 32.000 – 42.000 euros.
  • Pérdida de ovario: 20-25 puntos /22.000 -32.000 euros.
  • Pérdida de dos ovarios: 40 puntos/40.000 – 50.000 euros.
  • Desestructuración del pene: 30-40 puntos/ 45.000 -75.000 euros.
  • Pérdida de un testículo: 20-25 puntos/23.000 -55.000 euros.
  • Pérdida de dos testículos: 40 puntos/50.000 -60.000 euros.
  • Impotencia: 2-20 puntos/3.000 -35.000 euros.

Daños en el brazo

  • Material de osteosíntesis: 1-5 puntos/1.000 -4.500 euros.
  • Osteomielitis activa de húmero: 15 puntos/18.000 -20.000 euros.
  • Pseudoartrosis de húmero inoperable: 15-20 puntos/25.000 -35.000 euros.

Contusión en el codo

  • Material de osteosíntesis: 1-5 puntos/1.000 -3.500 euros.
  • Artrosis postraumática y/o codo doloroso: 1-5 puntos/1.000-4.500 euros.
  • Artrodesis o Anquilosis: 15-30 puntos/17.000-45.000 euros.

Lesiones en el antebrazo y la muñeca

  • Material de osteosíntesis: 1-5 puntos/1.000 – 4.000 euros.
  • Artrosis postraumática y/o dolor: 1-5 puntos/1.000 -4.500 euros.
  • Luxación radio-cubital distal inveterada con limitación funcional: 1-7 puntos/1.000 -6.500 euros.
  • Pseudoartrosis inoperable de escafoides según afectación funcional: 6 puntos/ 3.000-4.500 euros.
  • Pseudoartrosis inoperable de radio: 6-12 puntos/6.000 -13.000 euros.
  • Pseudoartrosis inoperable de cubito: 8-15 puntos /10.000-17.000 euros.

Contusión en la mano

  • Material de osteosíntesis por dedo: 1 punto/ 1.000 – 3.000 euros
  • Artrosis postraumática y/o dolor: 1-3 puntos/ 1.000 – 3.000 euros.
  • Amputación de un dedo: 6-20 puntos /7.000 – 32.000 euros.
  • Amputación de carpo y/o metacarpo unilateral: 35-40 puntos /100.000 -110.000 euros.
  • Amputación de mano carpo y/o metacarpo bilateral: 75 puntos/310.000- 350.000 euros.

Trauma en la cadera

  • Agravación de una artrosis previa: 1-5 puntos/1.000 -4.200 euros.
  • Artrosis postraumática según limitación y dolor): 1-10 puntos/ 1.000 – 11.000 euros.
  • Dolor en el coxis: 1-10 puntos/ 1.000 – 11.000 euros.
  • Material de osteosíntesis: 1-10 puntos/ 1.000 – 11.000 euros.
  • Anquilosis/artrodesis: 25-35 puntos/ 42.000 – 53.000 euros.

Daños en el muslo

  • Material de osteosíntesis: 1-10 puntos / 1.000 – 11.000 euros.
  • Osteomielitis crónica de fémur: 20 puntos /26.000 – 30.000 euros.
  • Pseudoartrosis de fémur inoperable: 30-40 puntos/ 45.000 – 65.000 euros.
  • Amputación de muslo unilateral: 50-60 puntos/ 220.000 – 320.000 euros.
  • Amputación de muslo bilateral: 85-90 puntos / 635.000 – 1.000.000 euros.

Daños en la pierna:

  • Material de osteosíntesis tibia o peroné: 1-6 puntos/1.000 – 8.000 euros.
  • Osteomielitis de tibia: 20 puntos/22.000 – 25.000 euros.
  • Pseudoartrosis de tibia inoperable: 25-30 puntos/25.000 – 35.000 euros.
  • Amputación de una pierna: 45-50 puntos/180.000-200.000 euros.
  • Amputación de las dos piernas: 80-85 puntos/500.000 – 900.000 euros.

Daños en la rodilla

  • Dolor generalizado postraumático: 1-5 puntos/ 3.500 – 7.000 euros.
  • Prótesis de rodilla: 15-25 puntos/ 25.000 – 45.000 euros.

Daños en el tobillo

  • Empeoramiento de artrosis previa: 1-5 puntos/2.500-6.000 euros.
  • Artrosis postraumática según limitaciones y dolor: 1-8 puntos/3.500 – 11.000 euros.
  • Secuelas de lesiones de los ligamentos del tobillo: 1-7 puntos/3.500 -11.000 euros.
  • Anquilosis/artrodesis tibio-tarsiana: 12-20 puntos/16.000 – 31.000 euros.
  • Amputación de tobillo a nivel tibio-tarsiana: 30-75 puntos/35.000 – 200.000 euros.

Contusión en el pie

  • Artrosis postraumática sub-astragalina: 1-5 puntos/2.500-6.000 euros.
  • Amputación del resto de los dedos: 3-7 puntos/ 2.500-4.500 euros.
  • Talalgia/Metatarsalgia postraumática: 1-5 puntos/2.500-6.000 euros.
  • Deformidades del pie: 1-15 puntos/2.500-12.000 euros.
  • Pseudoartrosis de astrágalo inoperable: 10-15 puntos/16.000-22.000 euros.
  • Amputación del primer dedo: 10-21 puntos/22.000-35.000 euros.
  • Amputación de un pie a nivel tarso y/o metatarso: 20-30 puntos/40.000-85.000 euros.
  • Amputación de ambos pies a nivel tarso y/o metatarso: 40-60 puntos/100.000-300.000 euros.

Perjuicio estético

El daño que causa la alteración peyorativa de la imagen del afectado es muy amplio. Por ello, ha de tomarse en cuenta la visibilidad del perjuicio, la atención de la gente al mismo, la herida emocional que cause en la victima y cómo afectará sus relaciones interpersonales. Ha este respecto, el Baremo establece de manera aproximada:

  • Alterac. ligera: 1-6 puntos/1.200 – 5.500 euros.
  • Alterac. moderada: 7-13 puntos/7.000 – 13.000 euros.
  • Alterac. media: 14-21 puntos/13.000 – 22.000 euros.
  • Alterac. importante: 22-30 puntos/22.000- 27.000 euros.
  • Alterac. muy importante: 31-40 puntos/27.000 – 33.000 euros.
  • Alterac. importantísima: 41-50 puntos/33.000 – 85.000 euros.

¿Cuántos puntos corresponden por secuelas, limitaciones o amputación?

En este momento, es digno de mención que las secuelas, limitaciones o cambios físicos por amputación tras un accidente de tráfico, son necesarias indemnizar. ¿Por qué?

Primero, con la compensación se intenta resarcir al afectado por todos y cada uno de los daños y perjuicios sufridos. Y, segundo, disciplinar al responsable del accidente por su actuar, tiene como objetivo evitar que sea reincidente. A continuación, se examinan algunas de ellas y como el Baremo establece el pago por daños.

Secuelas en ligamentos de rodilla y rotula

  • Secuelas meniscales con sintomatología: 1-5 puntos/6.000 y 9.000 euros.
  • Condropatía rotuliana postraumática: 1-5 puntos/6.000 -9.000 euros.
  • Ligamentos laterales: 1-10 puntos/6.000 – 11.000 euros.
  • Luxación recidivante inoperable: 1-10 puntos/6.000 – 11.000 euros.
  • Ligamentos cruzados: 1-15 puntos/7.000 -16.000 euros.
  • Patelectomía: 1-15 puntos/7.000 – 16.000 euros.

Limitación de la movilidad del hombro

  • Rotación: 1-6 puntos/1.000 – 6.000 euros.
  • Luxación recidivante del hombro inoperable: 5-15 puntos/ 6.000 – 22.000 euros.
  • Abducción: 1-15 puntos /1.000 – 22.000 euros.
  • Flexión: 1-15 puntos/1.000 euros – 22.000 euros.

Limitación de la movilidad del codo

  • Al extender: 1-14 puntos/1.200 – 21.000 euros.
  • Al flexionar: 1-14 puntos/12.000 – 22.000 euros.

Limitación del grado de movilidad de la muñeca

  • Inclinación radial a 25º: 1-3 puntos/1.000 – 3.000 euros.
  • Inclinación cubital a 45º: 1-3 puntos/1.000 – 3.000 euros.
  • Flexión a 80º: 1-7 puntos/1.000 – 6.500 euros.
  • Extensión a 70º: 1-8 puntos/1.000 – 7.500 euros.

Limitación del arco de movilidad del tobillo

  • Flexión dorsal a 25º: 1-5 puntos/3.200 – 5.500 euros.
  • Flexión plantar a 45º: 1-7 puntos/3.200 – 8.200 euros.

Limitación del grado de movilidad del pie

  • Inversión a 30º: 1-3 puntos/2.000 – 3.000 euros.
  • Eversión a 20º: 1-3 puntos/2.000 – 3.000 euros.
  • Abducción a 25º: 1-3 puntos/2.000 – 3.000 euros.
  • Aducción a 15º: 1-3 puntos/2.000 – 3.000 euros.

Amputación del húmero

  • Un brazo: 45-50 puntos/100.000 – 120.000 euros.
  • Dos brazos: 85 puntos/500.000 – 600.000 euros.

¿Cómo se calculan las indemnizaciones? Ejemplos.

Una vez analizada la manera correcta y el buen uso de los puntos de Baremo con sus montos aproximados, ¿cómo se calculan las compensaciones en el ámbito cotidiano? Algunos ejemplos os ayudarán a conocer la razón por la cual ha de contratar a un especialista para conseguir una buena recompensa.

Indemnización por esguince cervical con secuela

Un repartidor a domicilio, efectuando su jornada laboral, tiene un accidente de tráfico en el cual sufre un esguince cervical. Es trasladado a un centro médico cercano. Sin embargo, como consecuencia del accidente, es diagnosticado con una cervicalgia postraumática.

Una vez que este recibe el diagnóstico de sus lesiones, requiere de atención médica a manos de fisioterapeutas. En total, fueron necesarias 30 sesiones de rehabilitación obteniendo el éxito esperado. No obstante, el repartidor estuvo 75 días en recuperación.

Entonces, por el perjuicio moderado, este hombre obtendría 54, 34 € por cada día. Si lo multiplicamos por los 75 días de rehabilitación la cantidad aumenta a 4075,50 €. Aunado a esto, se adicionan 2000 € por presentar cervicalgia con 2 puntos, monto establecido por el Baremo Medico del 2016. En su totalidad, la victima recibe 6075, 50 €.

No hay duda de que el conocimiento del Baremo y experiencia que el abogado de vuestra elección posea, dependerá la valoración de los daños y perjuicios que sean consecuencia del accidente.

Indemnización por daños en la cervical y rotula con secuela y perjuicio

Un transporte público impacta de manera violenta a un joven mientras éste manejaba en su bicicleta. Como consecuencia del accidente, este chaval sufre un esguince cervical y el rompimiento de su rótula. De inmediato, es trasladado al centro médico más cercano.

En el hospital, este joven es operado de la rodilla y, debido a la gravedad de sus lesiones, tuvieron que realizarle un procedimiento llamado osteosíntesis. Esto le impidió realizar sus actividades cotidianas de manera normal. Además, se le diagnosticó cervicalgia y gonalgia postraumática.

En primera instancia, se reclamó el perjuicio moderado. Así, este obtendría 54, 34 € por día, multiplicándolo por 145 días que fue el tiempo de su recuperación. A este respecto, recibió una indemnización de 7879, 3 €.

Ahora bien, tras evaluar los gastos ambulatorios y farmacéuticos (300 €), las secuelas funcionales (8000 €), el perjuicio estético (900 €) y el daño moral (16000 €); éste recibió una indemnización por accidente total de 33.079,30 €.

Preguntas frecuentes

No hay duda que los cálculos de indemnizaciones por accidentes de tráfico y los daños que ocasionan, necesitan el asesoramiento legal y médicos de profesionales competentes en el área. No obstante, analice algunas preguntas más frecuentes que le darán una idea general del tema.

¿Quién evalúa la indemnización por esguince o latigazo cervical sufrido en un accidente de tráfico?

Tras sufrir una lesión de esta índole por un accidente de tráfico, debe ser trasladado a un centro médico para que reciba atención. Una vez allí, un médico especialista evaluará su daño y así podrá recibir una indemnización de acuerdo a los requerimientos del Baremo.

¿Cómo se realiza la valoración con los puntos de secuela?

Con la evaluación médica del doctor, se puede sumar los puntos según la tabla de cálculos en el Baremo. Según su puntuación indica la indemnización por lesión. Si se trata de daños psicológicos y/o funcionales, ascienden del 1 al 100, mientras que las estéticas irían del 1 al 50.

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico?

Este se realiza a través de un Baremo. Una vez establecido el periodo de sanación del lesionado y las secuelas que sufre posteriores al accidente, se proporcionará el valor de la indemnización. Cabe destacar, se actualiza conforme las variaciones de las pensiones.

¿Cuánta valoración tiene el perjuicio estético sufrido por un accidente de tráfico?

Cualquier lesión que sufre una persona en su apariencia física, visible o no, de manera permanente, constará de una puntuación que oscile entre 1 a 50. Según el valor de las mismas establecido en el Baremo más actualizado, se le indemnizará correspondientemente.

¿Cómo se calcula la incapacidad temporal?

Hablando de las indemnizaciones por accidentes sufridos, la persona que ha sido víctima del accidente tendrá la oportunidad de recuperarse por un periodo de tiempo determinado. Este periodo de incapacidad temporal, según sean los daños sufridos y el impedimento para realizar sus actividades con normalidad se le pagará día a día una compensación.
Conforme al Baremo del año 2020, las cantidades son las siguientes:
Perjuicio básico: 31,33 euros
Perjuicio moderado: 54,34 euros
Perjuicio grave: 78,31 euros
Perjuicio muy grave: 104,41 euros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *