
No cabe duda que a las personas les encanta ir por las calles en bicicleta, ya sea para pasear, hacer deporte o a modo de distracción. Pero, a pesar de ser un excelente medio de transporte, no deberos olvidar los posibles riesgos que conlleva el transitar por ciertas zonas. Por lo que es fundamental contéis con el equipo de seguridad adecuado.
Por otro lado, las personas que van caminando por calle, es decir, los peatones, son los más vulnerables a ser víctimas de un accidente vehicular. Sin embargo, suele darse el caso en que los peatones no llevan a cabo la solicitud de compensación, por considerar que tuvieron algo de culpabilidad durante el hecho acontecido.
Con relación a dicho marco, se debe recordar que el ordenamiento legal que aún permanece vigente, resguarda a los individuos más vulnerables durante un accidente de tráfico. Así que, en un atropello, se le considera al peatón como tal, y debe ser compensado por los perjuicios que haya podido sufrir.
Entonces, antes de tomar una mala decisión, es fundamental mantener la calma y pensar con raciocinio, con el fin de actuar de la mejor forma. Recordaos que lo importante al momento de ser atropellado, es identificar al culpable y proceder a anotar sus datos generales, bien sea un conductor, ciclista u peatón.
Con esta información en mano, diríjase a una estación policial para que rinda las declaraciones que sean necesarias. Siendo esta la mejor forma de tener una cobertura durante el proceso. Tal deducción no es válida a menos de que se demuestre por medio de pruebas irrefutables, que la culpa del atropello es exclusiva del peatón.
Aun así, en caso de sufrir un accidente, es importante ponerse en contacto con un abogado especializado en dicha área para que te brinde la ayuda necesaria. Pues, estos profesionales son los más capacitados para ofrecerte la asistencia necesaria, con el objetivo de obtener una justa compensación por daños sufridos.
Índice de contenidos
Puntos a destacar dentro de la culpa en un arrollamiento a ciclista
Se debe evaluar el grado de culpabilidad que tiene un ciclista cuando es atropellado, ya que de ello dependerá de si le corresponde o no una compensación por el incidente. Pues, cabe mencionar que, en muchos casos, el coche que impacta con la bicicleta no precisamente tiene la culpa exclusiva del accidente. Pudiendo ser culpable del mismo hasta un punto determinado, o incluso no tener nada de culpa.
Por tal razón, es fundamental siempre cumplir con las leyes de tráfico, siendo esa la mejor manera de resultar absuelto en caso de llegar hasta las instancias judiciales. Un ciclista siempre debe transitar por las zonas designada para su circulación, pues de hacerlo por las zonas en que circulan los vehículos o los peatones, estaría incurriendo en una infracción.
Si se demuestra que el ciclista tuvo la culpa del daño, deberá cancelar una compensación que correrá por su propia cuenta. Esto como consecuencia de que los conductores de bicicletas, no están obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué tipo de lesiones puede sufrir un ciclista si es atropellado?
Las lesiones que puede sufrir un ciclista a causa de un accidente automovilismo por lo general son graves. Esto, dado que el conductor se encuentra muy expuesto, haciendo que sea su cuerpo el que resista todo el daño de la colisión. Por ello, es necesario que ante un hecho como este, se le preste atención médica necesaria.
No deberos olvidar que tanto a los ciclistas como peatones los ampara la ley. Por lo que pueden acudir a cualquier centro médico y ser atendidos de forma gratuita. La mayoría de las lesiones que suelen sufrir los ciclistas se concentran en la zona de la cabeza, brazos, muñecas, piernas y rodillas.
Asimismo, es común que los conductores de bicicletas resulten con quemaduras producto de la fricción que les produce ser desplazados por el asfalto, a causa de la fuerza impacto. Ante dicha eventualidad, se produce un daño estético que, según los reglamentos legales vigentes, debe ser compensados.
Nunca hay que olvidar que la mejor manera de prevenir los arrollamientos y las consecuencias que se desprenden de ellos, es obedeciendo en todo momento la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Pese a esto y si llegases a padecer de este tipo de accidentes, recordaos que podéis contactarnos para que vuestros especialistas te brinden la asistencia que necesitas, y que puedas obtener la indemnización que te mereces.
¿Qué tipo de compensación le corresponde a un ciclista por atropello y cómo se lleva a cabo su cálculo?
A continuación, se mostrarán cuáles son las compensaciones que puede solicitar un ciclista en caso de que resulte atropellado:
- Si un ciclista es arrollado y este no tiene culpa alguna en la ocurrencia del accidente, quien resulte responsable de los hechos deberá amortizar una compensación. Dicho resarcimiento, tiene por finalidad enmendar todos los daños tanto físicos como materiales que se le hayan podido generar a la víctima.
- Si en el arrollamiento tanto el ciclista como la otra parte involucrada son culpables de que el accidente se originara, la compensación es diferente. En dichos casos, solo se procederá pagar un porcentaje que estará vinculado al nivel de culpabilidad que hayan tenido ambos. Sin embargo, el conductor de la bicicleta puede terminar por obtener una indemnización, a pesar de que esta no sea completa.
En este punto es importante aclarar que, si se llega a demostrar que el ciclista tiene culpa exclusiva, es decir, que el accidente se ocasiono enteramente por su culpa, el mismo no recibirá ningún tipo de compensación.
En cuanto a los daños materiales se refiere, el conductor de la bicicleta debe dirigirse hasta una tienda especializada para solicitar un prepuesto con los gastos de la reparación. Dicho cálculo debe ser incluido en la solicitud de la compensación por lesiones.
Dentro de los perjuicios materiales se pueden incluir los sufridos en la ropa, dispositivos móviles, zapatos, casco de seguridad, gafas y demás. Asimismo, si las reparaciones que amerita la bicicleta no resultan ser tan costosas, estas pueden ser cubiertas en primera instancia por su propietario. Luego, este puede realizar la reclamación correspondiente, recordando que debe contar en su poder con la factura de gastos.
La verdad sobre los atropellamiento a peatones
Los accidentes de tráfico ocurren en todo el mundo con relativa frecuencia. Solo en España se reportan alrededor de 10.000 accidentes al año, de los cuales el 20% corresponde a peatones arrollados. Este es un número muy alarmante, si se tiene en cuenta que los peatones son los que terminan llevándose la peor parte dentro de estos accidentes.
Las personas mayores son las que más sufren arrollamientos, ya que, sin quererlo, suelen pasar por áreas indebidas o cruzan la calle aun cuando el semáforo esta en rojo. Y dado que poseen una movilidad reducida a causa de su edad, son las más susceptibles a padecer accidentes.
Los niños también son unos de los individuos más propensos a sufrir arrollamientos, siendo los lugares cercanos a sus hogares o los sitios abiertos, los más frecuentes para que estos sucedan. Un menor de edad que esté jugando distraído a un lado de la carretera, estará propenso a que un coche lo impacte.
Por este motivo, nuestro equipo de abogados especialistas en indemnizaciones aconseja tener mucha precaución al momento de caminar y cruzar las calles. Muy en especial, cuando de niños y adultos mayores se refiere, puesto que no suelen prestar atención a las normas de tráfico.
A pesar de esto, si eres arrollado recuerda mantener siempre la calma y contactaros. Vuestro equipo de especialistas estará siempre listo para ofrecerte la asistencia y la asesoría que tanto requieres en una situación como esa, para que puedas solicitar una merecida compensación.
¿Qué clase de lesiones puede sufrir un peatón si es atropellado?
Los peatones son los más expuestos a sufrir graves consecuencias tras un atropellamiento. Esto dado a que no suelen contar con ningún tipo de protección, que les ayude a aminorar las consecuencias. Por lo tanto, en cuanto a secuelas y lesiones respecta, estas tienen una mayor preminencia al momento de establecer el monto por concepto de compensación.
Tras ser atropellado, un peatón puede llegar a padecer graves lesiones incluso de manera simultánea, cuando se produce la colisión con el vehículo. Las partes del cuerpo más afectadas son: cabeza, cuello, columna vertebral, hombros, brazos, muñecas, manos, caderas, piernas y rodillas.
Para tratar de minimizar al máximo el estrés del arrollamiento, lo ideal es buscar los servicios de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Pues, estos profesionales conocen a la perfección todas las herramientas existentes para calcular las compensaciones, y cómo debe ser abordado el proceso para la reclamación de las mismas. Por lo tanto, saben cómo emplearlas para hacer valer los derechos de sus representados.
¿Qué compensación por atropello le corresponde a un peatón y cómo se estima el monto?
Los perjuicios que pueden llegar a sufrir las víctimas a causa de un atropello son muchos. Estos se agrupan en secuelas por merma financiera y perjuicios físicos y en la apariencia. A continuación, se especifican cada uno de ellos:
Secuelas por merma financiera
Engloba todas las pérdidas de ingresos que padece la víctima tras ser perjudicada por un arrollamiento. Esto requiere de una compensación justa, prestando atención a las circunstancias en las que se encontraba antes del accidente y posterior a este. Lo que indica que se debe evaluar el tiempo que le tomará a la víctima recuperarse, y en el cual estará impedida para trabajar.
Perjuicios físicos y en la apariencia
Las víctimas que hayan padecido algún tipo de lesión en su físico a causa de un atropello, deben tener muy claro que es necesario poseer un informe. En él, un médico especialista debe establecer con exactitud cuáles fueron los daños sufridos tras el accidente, incluyendo las consecuencias persistentes. Lo mismo aplica para lesiones conocidas como daños estéticos.
El monto total de la indemnización debe ceñirse a la gravedad de las lesiones que el peatón haya padecido tras el arrollamiento. De tal manera, que mientras mayores sean las consecuencias del mismo, mayor será el monto de la indemnización a devengar.
Adicionalmente, el valor de la indemnización estará sujeto al tiempo en que la víctima tarde en rehabilitarse. Por lo tanto, mientras más le lleve recuperarse, esto hará que el monto a percibir sea superior, todo con relación a la discapacidad temporal.
Cuantías establecidas en el baremo 2021
En el baremo del año 2021, están establecidos todos los montos diarios que debe recibir una víctima como consecuencia de una discapacidad temporal. Estos son los siguientes:
Además de todo esto, se debe considerar la situación personal de la víctima y como las lesiones repercuten sobre su vida cotidiana y laboral.
Por otro lado, un peatón que sea atropellado por un vehículo, puede solicitar una compensación por los perjuicios causados a sus posesiones. En estas se incluyen reloj, teléfono móvil, tablet, computadoras portátiles, bolso de mano y cualquier otra clase de bienes muebles.
Para llevar a cabo los cálculos de dichas compensaciones, se deben emplear los baremos actualizados utilizando como base el Índice de Revalorización de las Pensiones. Mismo que está en vigor desde el año 2016, y que trajo consigo múltiples beneficios para las personas que resulten lesionadas tras accidentes de tráfico.
El aumento en los montos de las compensaciones del baremo de 2016, también abarca los perjuicios que sufren los peatones arrollados, ya que estos por lo general presentan lesiones que resultan ser graves.
Derechos y deberes de un ciclista
Todos los ciclistas deben estar al tanto de lo expresado en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Misma que debe ser acatada y respetada por todos los conductores no solo de bicicletas, sino también de coches y peatones para prevenir un desafortunado atropello.
Cabe descartar que el desconocimiento de la misma puede acarrear graves consecuencias, no solo en lo concerniente a los daños físicos, sino también en el ámbito legal. En lo que respecta a los ciclistas en especial, estos deben procurar siempre circular por las áreas legalmente permitidas para evitar colisiones con los vehículos.
Los carriles para bicicletas son los lugares por donde se puede desplazar sin ningún problema, y en ellos está prohibido el transitar de coches y peatones. A excepción de algunos espacios o cruces los cuales deben estar debidamente señalados.
En cuanto a sus derechos, los ciclistas pueden solicitar una compensación bien sea al coche o peatones que hayan causado el arrollamiento. En el caso particular de los peatones, resulta un poco más difícil el solicitar una indemnización, ya que las personas de a pie no cuentan de un seguro obligatorio.
Esto no ocurre así para el caso de los automóviles, por lo que los propietarios deberán responder con su Seguro de Hogar sí disponen de uno, o de lo contrario con su propio dinero.
¿Por qué es importante que un peatón conozca sus derechos al momento de un arrollamiento?
Es típico que los transeúntes piensen que no merecen una compensación si sufren un atropello, pensamiento que está totalmente alejado de la realidad. Todas aquellas víctimas que resulten lesionadas a causa de este tipo de accidente, tienen derecho a una indemnización a menos de que sean completamente responsables por del hecho.
En este sentido, en seguida se mostrarán las situaciones bajo las cuales los peatones tienen derecho a una compensación:
Infracción de las normativas de tráfico acerca del cruce
Si un peatón que atravesaba por un área no permitida es atropellado por un vehículo a gran velocidad, se produce lo que se denomina como concurrencia de culpas. Tal hecho también ocurre si el semáforo se encontraba en rojo cuando el peatón cruzaba, y el conductor del coche manejaba indiscretamente. En tales casos, ambas partes son culpables del hecho.
Lo que resta en estas situaciones es determinar el porcentaje de culpa que tienen los involucrados, ya que, dependiendo de ello, los lesionados recibirán una parte de la compensación. Sin embargo, seguirán teniendo derecho a una recompensa por los perjuicios causados.
Por otro lado, si el peatón se abalanza sobre el vehículo con el fin de que este lo atropelle, se origina una culpa exclusiva. Bajo esta circunstancia, el individuo no podrá solicitar ningún tipo de compensación. Aunque, dicha situación deberá ser demostrada ante un juicio con pruebas irrefutables.
Resumidamente, se declara como inocente al peatón atropellado, a menos de que se demuestre lo contrario. Siendo en estos casos el conductor del vehículo, quien deba probar que el peatón tuvo cierto nivel de culpa, dando lugar a la concurrencia en culpas, o por el contrario que es totalmente responsables de que el hecho sucediera.
Para el primer caso el peatón tiene derecho a una compensación, aunque esta solo sea una parte. En el segundo, si no se llega a demostrar contundentemente por medio de pruebas que afirmen su culpabilidad, podría igualmente recibir tal beneficio.
En cualquiera de los casos, el peatón siempre debe acudir ante un abogado especialista en accidentes de tráfico. Más aún cuando el hecho gira en torno a una culpa exclusiva de su parte, ya que estos profesionales tratarán de que todo se desenvuelva de la mejor manera para sus ellos.
Acatamiento de las normas de tráfico sobre el cruce
Si un peatón que cruzaba por un paso peatonal es atropellado, este está en todo su derecho de solicitar una compensación. Igual ocurre si un vehículo transitaba por una zona en la que estaba prohibido hacerlo y arrolla a un individuo. En ambos casos, el conductor del coche es el culpable y su compañía de seguros deberá correr con los gastos.
Cuando un peatón es atropellado y el responsable se da a la fuga, o por el contrario el conductor no posee un contrato de seguros, la víctima igualmente seguirá recibiendo una compensación. Misma que estará a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros.
Si un peatón resulta ser arrollado por un ciclista, este tiene derecho a reclamar una indemnización. Sin embargo, la misma no provendrá del Seguro de Responsabilidad Civil, dado que los ciclistas no lo poseen. Aunque, si puede recibir una compensación por la póliza de Seguros del Hogar, siempre y cuando el ciclista lo posea.
Bufete de abogados expertos en compensaciones por accidente de tráfico
A diferencia de como ocurre en los accidentes de tráfico, los peatones no suelen contar con el apoyo de las compañías aseguradoras. Situación que los lleva a enfrentar a dichas entidades, las cuales harán todo lo que este a su alcance para cancelar mínimas cuantías por conceptos de la compensación.
Nunca será buena idea que una víctima de accidente decida solicitar una compensación sin la ayuda de un abogado especialista en indemnizaciones. Puesto que las compañías de seguros, utilizan un perito médico para que determine la gravedad de las lesiones, y está claro que este no cuidará los intereses del perjudicado, sino los de sus empleadores.
Al contratar a unos de vuestros abogados especializados, te estaréis asegurando de estar bien defendido durante todo el proceso de reclamación. Para nosotros, tu caso se merece toda la atención necesaria, por lo que nos abocamos a trabajar con esmero con el objetivo de que recibas la compensación que tanto te mereces.
Contar con la asesoría y los consejos de nuestros profesionales del derecho, será crucial en aras de conseguir una resolución judicial a su favor. No te preocupes por los honorarios, ya que en la mayoría de los casos el Seguro del Hogar correar con todos ellos. Esta es una de las principales razones por la que siempre instamos a los clientes a que verifiquen el contrato, pues así pueden estar seguros de hasta donde abarca la cobertura del mismo.
Coberturas de un Seguro del Hogar
Este tipo de contratos por lo general suele abarcar hasta donde se indica a continuación:
Cobertura de responsabilidad civil
Esta depende en gran medida de la compañía aseguradora que se tenga contratada, puesto que muchas lo tienen y otras no. La misma tiene por finalidad encargarse de las compensaciones en el caso del que el peatón resulte culpable de arrollar a una víctima, que bien puede ser un ciclista u otro peatón.
Cobertura por asistencia jurídica
Con esta cobertura, la compañía de seguros se encarga de cubrir los gastos que provengan de la asistencia y asesoría del abogado. Razón por la cual nuestros honorarios correrán a cargo de la aseguradora, así que tú no tendréis que gastar nada.
Circunstancias especiales que se presentan ante el arrollamiento de un peatón
Los arrollamientos a personas con discapacidad bien sean física o intelectual y menores de 14 años, son abarcados en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Dichas circunstancias son abordadas de manera diferente a las compensaciones y a la concurrencia de culpas.
Es importante destacar que tal ordenamiento jurídico fue modificado a través del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre en su artículo 1, mismo que desarrolla el tema que se viene tratando. En cuanto a los arrollamientos bajo circunstancias especiales, dicha ley estipula lo siguiente:
Artículo 1.2:
“… En los supuestos de secuelas y lesiones temporales, la culpa exclusiva o concurrente de víctimas no conductoras de vehículos a motor que sean menores de catorce años o que sufran un menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que les prive de capacidad de culpa civil, no suprime ni reduce la indemnización y se excluye la acción de repetición contra los padres, tutores y demás personas físicas que, en su caso, deban responder por ellas legalmente. Tales reglas no procederán si el menor o alguna de las personas mencionadas han contribuido dolosamente a la producción del daño…”.
De este artículo legal se pueden deducir varias conclusiones:
- Las personas con discapacidades físicas o mentales, así como los menores de 14 años, tienen derecho a recibir una compensación completa tras ser atropellados. Esto siempre y cuando no hayan contribuido de manera dolosa a la generación de los perjuicios.
- La compensación debe ser recibida de manera íntegra sin ningún tipo de reducción o descuento. A pesar de que los responsables hayan tenido culpa concurrente o exclusiva en el arrollamiento.
- No puede llevarse a cabo ningún tipo de acción de repetición contra los individuos anteriormente mencionados. Así, que las aseguradoras tienen terminante prohibido solicitar una reclamación en hacia estos, una vez que han cancelado la compensación.
¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de resultar arrollado?
Es normal que una persona que ha sido atropellada se asuste y no piense con claridad sobre lo que tiene que hacer. Por tal razón, a continuación, se muestran los pasos que se deben seguir en caso de ser víctima de un arrollamiento:
1. Tras ser atropellado, lo importante es mantener la calma, respirar profundamente, observar todo el entorno e identificar al culpable. Luego, anote todos los datos que le sean posibles sobre el vehículo, tales como matrícula, marca, modelo y color.
Recordaos que cualquier detalle puede servir en caso de que el responsable se dé a la fuga, para no tener que afrontar las consecuencias de sus acciones. En caso de que la otra parte involucrada sea un ciclista, la víctima debe recopilar la información de este último. No importa que el atropello no haya dejado lesión alguna, pues esto podría ayudarle a protegerse en caso de que se suscite alguna eventualidad.
2. Luego del arrollamiento y de haber recopilado toda la información necesaria, comuníquese con la estación policial más cercana al accidente. Cuando las autoridades hayan llegado al lugar de los hechos, procederán a tomar las declaraciones a los involucrados y los testigos.
Los documentos que se desprendan de dichas declaraciones se presentarán ante un hipotético juicio, y serán fundamentales para dar a conocer los hechos y quién fue el causante de los mismos.
La víctima está en todo su derecho de declarar ante el oficial de policía que se apersone al lugar. De no presentarse ninguno, la otra opción es dirigirse hasta la estación más cercana para ofrecer las respectivas declaraciones sobre el accidente, y proceder a formalizar una denuncia.
De existir lesiones graves, lo mejor será acudir al centro de salud más cercano al lugar donde ocurrió el atropello. Allí, un médico especialista se encargará de evaluar la gravedad de las lesiones. Recordaos que la asistencia sanitaria deberá ser gratuita, según a lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
3. Además de recibir la asistencia médica necesaria, se debe dejar constancia de las lesiones a través de un informe, en donde se especifiquen las lesiones que ha dejado el atropello. Dicho documento será el que posteriormente le permita a la víctima, solicitar una indemnización por los perjuicios acaecidos.
Es importante que la víctima acuda a un centro hospitalario dentro de las siguientes 72 horas posteriores al accidente, ya que, de hacerlo pasado dicho periodo de tiempo, podría perder su derecho a reclamar una compensación. Asimismo, cada lesión sufrida por el arrollamiento debe quedar registrada en el informe, pues de lo contrario será muy difícil el reclamarlas luego.
4. La víctima debe verificar que sus pertenencias no han resultado perjudicadas por el atropello. Esto incluye dispositivos móviles, ropa, calzado y demás.
5. Todos los informes que se desprende del arrollamiento deben ser reservados y empleados como pruebas durante la solicitud de compensación. También, serán un instrumento muy importante con miras a un potencial juicio.
6. Recurra ante un abogado especialista en compensaciones por accidentes de tráfico, ya que él es el único capacitado para realizar efectivamente la reclamación que corresponde.
Este profesional cuenta con las capacidades y el conocimiento necesario para defender sus derechos y hacerlos valer, frente a las compañías aseguradoras que solo buscarán saciar sus propios intereses. De manera que los abogados usarán todas las herramientas que estén a su alcance, para que sus representados sean resarcidos por los daños que han padecido.
Preguntas frecuentes
Si tenéis algún tipo de duda con respecto a los temas que se han venido desarrollando, puedes revisar la sección de preguntas frecuentes que verás a continuación. Si luego de leerlas aún siente que necesitas respuestas, podéis ponerte en contacto con nosotros y con gusto te atenderemos.
Si un peatón es arrollado por cruzar la calle de forma indebida ¿Tiene derecho a una compensación?
Si tanto el peatón como el conductor del vehículo no atacan las normas y todo termina en un atropello, se produce una concurrencia de culpas. No obstante, el peatón lesionado puede solicitar una compensación, la cual se verá disminuida dependiendo del grado de culpabilidad que haya tenido en la ocurrencia del arrollamiento.
¿Un ciclista atropellado tiene derecho a una compensación?
Un ciclista tiene derecho a una indemnización siempre y cuando circule por áreas donde tiene permitido hacerlo. También, tiene derecho a ella, si lo hacía por una zona indebida, pero el coche que causo la colisión iba a gran velocidad. Dicho caso corresponde a una concurrencia de culpas, debido a que ambos están infringiendo la ley.
Al igual que como ocurre con los peatones, los ciclistas recibirán una indemnización dependiendo del grado de culpabilidad que hayan tenido en el accidente.
¿El ciclista puede reclamar una compensación a pesar de ser culpable del atropello?
Puede recibir una indemnización dependiendo del grado de culpabilidad que posea, lo que significa que podría recibir un desagravio, pero reducido. Por el contrario, si un juez encuentra completamente culpable del atropello al propio ciclista, este no recibirá absolutamente nada.
¿Puede un peatón reclamar una compensación si es arrollado por un ciclista?
Un peatón puede solicitar una compensación a pesar de que sea un ciclista quien lo haya arrollado. El problema está en que estos conductores no están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, en muchas ocasiones es el Seguro del Hogar quien se encarga de cubrir los gastos desprendidos del atropello.
De no contar con ningún seguro, el ciclista deberá compensar a la víctima con su propio capital. De suceder el caso contrario, es decir, si es el peatón quien arrolla al ciclista en incumplimiento de las normas, deberá ser él quien compense al conductor de la bicicleta.