
Los accidentes por alcance son los que con mayor frecuencia se suele presentar en las áreas urbanas y en autopistas. Si bien, no suelen ser tan graves en comparación con otro tipo de daño, los mismos se originan dada la alta cantidad de conductores que pisan los frenos de manera inadecuada.
Dicha acción, crea una reacción en cadena que hace que los coches que vienen detrás terminen colisionando por la parte trasera, dado que no logran frenar a tiempo. A consecuencia de este tipo de accidentes las víctimas pueden llegar a presentar lesiones cervicales, las cuales en un principio no suelen ser graves, pero que con el tiempo van evolucionando hasta convertirse en un problema serio.
Además, luego de un accidente de este tipo, es muy común que los lesionados presenten dolores de cabeza, en el cuello y los músculos. Eso, sin contar las eventuales roturas de vértebras si la colisión llega a ser muy brusca.
Por esta razón, es importante que todas las víctimas que hayan sufrido un hiperextensión cervical mejor conocida como latigazo vertical, acudan a un centro de salud lo más rápido posible. Concretamente, dentro de las primeras 72 horas luego de ocurrido el incidente. De esta manera, podrán asegurarse de solicitar una compensación al responsable por los perjuicios físicos sufridos en el mismo.
¿Sobre quién recae la culpa en el caso de que se produzca un accidente a causa de una reacción en cadena?
Cuando se produce un accidente a causa de esta eventualidad, se deben analizar dos situaciones para tener claro quién es el responsable. En primera instancia, se estudia si el suceso tuvo su origen a partir de un alcance por lanzamiento. Este se produce cuando el coche impacta al que tiene delante a causa de las fuerzas inerciales. Lo que quiere decir, que un segundo colisiona contra un tercero.
Bajo estas circunstancias, el primer vehículo que chocó será el responsable del accidente en cadena. De manera, que será la aseguradora de este quien deba compensar a todos los conductores que se vean envueltos en el acontecimiento.
Luego está el accidente por doble alcance trasero. El mismo se origina cuando se encuentran involucrados más de dos vehículos. Cuando un primer coche detiene su marcha de manera brusca, provoca que un segundo lo choque por detrás, lo que a su vez causa que un tercero colisione con el anterior por la parte trasera.
En el caso de un accidente por doble alcance trasero, el culpable será el conductor que haya impactado al que tenía por delante, por lo que existirá más de un culpable. En este sentido, cada involucrado debe compensar por los daños físicos y materiales que le haya ocasionado a la víctima que haya colisionado por la parte de atrás.
¿Quién es el responsable dentro de un accidente por alcance?
Antes de señalar a un responsable dentro de este tipo de accidentes, es necesario analizar el artículo 54 del Reglamento General de Circulación. En él, se establece el distanciamiento que debe existir entre los vehículos y lo cual se expresa de la siguiente manera:
“1. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado. No obstante, se permitirá a los conductores de bicicletas circular en grupo sin mantener tal separación, extremando en esta ocasión la atención, a fin de evitar alcances entre ellos (artículo 20.2 del texto articulado).
2. Además de lo dispuesto en el apartado anterior, la separación que debe guardar todo conductor de vehículo que circule detrás de otro sin señalar su propósito de adelantamiento deberá ser tal que permita al que a su vez le siga adelantarlo con seguridad, excepto si se trata de ciclistas que circulan en grupo. Los vehículos con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos y los vehículos y conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud total deberán guardar, a estos efectos, una separación mínima de 50 metros (artículo 20.3 del texto articulado)”.
Según lo expresado en este artículo todo conductor de un vehículo a motor debe mantener una distancia prudencial, con respecto a los demás coches que se encuentren en el mismo carril de la vía. Esto les permitirá detenerse en caso de que tengan que frenar de manera abrupta, para así evitar la colisión con el vehículo que tenga en frente.
Por lo tanto, si un conductor de vehículo no respecta la distancia señalada y colisiona por detrás con el que tiene en frente, será responsable del accidente de tráfico por alcance. Haciendo que su aseguradora sea la que tenga que encargarse de compensar a la víctima del otro vehículo por los perjuicios ocasionados. Asimismo, deberá resarcir a los demás ocupantes del coche por las lesiones padecidas.
En caso de que ocurra un accidente por alcance ¿Quiénes tienen derecho a reclamar?
Tanto los conductores no responsables como los ocupantes de los vehículos implicados, serán los únicos que tendrán derecho a solicitar una compensación. Así, que los daños materiales y físicos que hayan sufrido deberán ser enmendados por la aseguradora del conductor que causo el accidente.
Todo lo concerniente a las compensaciones por daños vehiculares incluyendo sus cantidades, se encuentran claramente estipuladas en el baremo de accidentes actualizado al año 2021. Dicha información se encuentra reflejada en las tablas que este contiene.
Llegados a este punto, es importante aclarar que no es buena idea aceptar una oferta de compensación que venga de parte de la compañía aseguradora del responsable, no sin antes contar con la asesoría de un abogado de especialista en accidentes.
El motivo de esto, es que muchas de estas empresas ofrecen ínfimas cantidades de dinero, las cuales en realidad se encuentran muy por debajo de lo que les corresponde a las víctimas de un accidente. Todo con el objetivo de aprovecharse de su ignorancia y de saciar sus propios beneficios.
Por ende, queremos instar a todas las personas que hayan sufrido un percance de este tipo, a que contraten los servicios de un profesional del derecho. De esta manera, tendrán a alguien que los defienda frente a las aseguradoras, y los ayude en su proceso de solicitud de la indemnización.
¿El no respetar la distancia reglamentaria entre coches se puede considerar como una infracción grave?
Claro sí, pues de acuerdo con el artículo 54, numeral 4 del Reglamento General de Circulación, se considera como una falta grave el no respetar el distanciamiento entre vehículos. Dicho segmento al que hacemos alusión, reza de la siguiente manera:
“4. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme a lo dispuesto en el artículo 65.4.c) del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial”.
Pasos a seguir en caso de sufrir un accidente por alcance
Luego de sufrir un accidente por alcance, muchas de las personas involucradas quedan aturdidas y no saben cómo actuar. Por tal motivo, os queremos mostrar una serie de pasos que deberíais seguir en caso de sufrir un percance de este tipo:
1. Si hay un herido de gravedad, no dude en llamar al 112 la cual es la línea designada para emergencia. Se debe dar a conocer el estado de la víctima, así como el lugar exacto donde ocurrieron los hechos.
2. Se debe tratar de llegar a un acuerdo amistoso siempre que una de las partes admita la culpabilidad por el accidente de tráfico.
3. En el informe debe quedar constancia de los datos de los involucrados y de sus respectivos vehículos. Así, como toda información que sea necesaria para una posterior y eventual compensación.
Igualmente, se deben rendir cuentas acerca de los daños materiales que hayan podido sufrir los coches, y tomar nota de los datos de quienes presenciaron los acontecimientos. También, se debe hacer una extensa descripción sobre el accidente sin obviar ningún detalle.
4. De no haber un acuerdo amistoso entre las partes, es necesario solicitar la ayuda de los cuerpos policiales para que hagan presencia en el lugar. Ellos serán los encargados de levantar el informe pertinente con las declaraciones de cada una de las partes involucradas en el accidente, y los testimonios de quienes observaron lo ocurrido.
5. Si una de las partes implicadas decide marchaos antes de que haga presencia la policía, se debe anotar la matrícula, marca y modelo del vehículo, y cualquier otro dato descriptivo que ayude a su posterior ubicación.
De contar con dispositivo móvil a la mano, es aconsejable tomar fotografías del vehículo, ya que servirán como pruebas ineludibles de su participación en el accidente.
Importancia de acudir a un centro de salud en las primeras 72 horas posterior al accidente
Según como lo indica la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, artículo 135, la víctima debe acudir a un centro de salud dentro de las primeras 72 horas luego de que ha ocurrido en accidente.
De lo contrario, estará en riesgo de perder su derecho a solicitar una compensación en caso de llegar a presentar lesiones graves, como por ejemplo un latigazo cervical o un esguince.
El artículo 135 de la precitada ley estipula lo siguiente:
“1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:
a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
d) De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia”.
Recordaos que muchas personas luego de un accidente de tráfico terminan sufriendo de severos dolores de cabeza y de cuello. A esto se le conoce como hiperextensión cervical, y dependiendo de su gravedad puede dejar imposibilitada a la víctima para trabajar por algún tiempo.
Preguntas frecuentes
Si tenéis alguna duda con relación al tema que hemos venido desarrollando, aquí están algunas preguntas frecuentes que pueden ayudarte. Si luego de leerlas aún sientes que necesitas respuestas, puedes escribirnos a través de la caja de comentarios para que podáis recibir la asesoría que tanto necesitas.
¿Es necesario llamar a la policía tras haber sufrido un accidente?
En el caso de que las partes involucradas no logren llegar a un acuerdo, lo aconsejable es llamar a una autoridad policial para que se apersone al lugar. Ellos serán los encargados de recabar las declaraciones de todos los implicados, además de los testimonios de quienes hayan presenciado el suceso.
Hay que tener en cuenta que dicho informe será esencial en caso de pretender realizar una reclamación por indemnización.
¿Puedo ser compensado por las lesiones padecidas en caso de resultar culpable en un accidente por alcance?
El único involucrado que no tiene derecho a una compensación en caso de un accidente por alcance, es la persona responsable del mismo. En cambio, este deberá compensar a todas las víctimas que hayan resultado lesionadas por su impertinencia.
De contar con un seguro de responsabilidad civil, será la compañía aseguradora quien se haga cargo de indemnizar a los perjudicados. Si carece del mismo, deberá responder con su propio capital para subsanar los daños de las víctimas.
Si soy pasajero de un vehículo involucrado en un accidente por alcance ¿Puedo llegar a ser compensado?
Si, pues indistintamente de quien sea el culpable del accidente, los pasajeros que resulten lesionados tienen derecho a recibir una compensación. Dicho desagravio correrá a cargo de la aseguradora del culpable, ya sea por daños físicos o materiales.
¿Qué lesiones puede acarrear un accidente por alcance?
Aparte de los daños materiales, este tipo de accidente puede dejar algunas lesiones que pueden llegar a ser importantes. Las más destacadas son:
Lesiones en el cuello y la espalda: Esta lesión puede atraer lesiones en el tejido blando como es el caso de la medula espinal.
Hiperextensión cervical: Esta es una de las lesiones que con mayor frecuencia se suele presentar durante este tipo de accidentes. Se origina cuando el cerebro se golpea contra el interior del cráneo, haciendo que se cause un intenso dolor e hinchazón.